Preparan elección de Consejo Directivo del Sistema de Agua en Valtierrilla

0
6

SALAMANCA, Gto.- Por unanimidad de votos, fueron aprobadas las personas que se designarán como moderador y escrutadores para la elección del consejo directivo del sistema de agua potable, alcantarillado y saneamiento de la comunidad de Valtierrilla del municipio de Salamanca,  quedando de la siguiente manera: como moderador el Director General de Desarrollo Social y Humano, Alfonso Córdoba Muñoz; y como escrutadores: la Directora de Desarrollo Social, Esperanza Vega Corona y el coordinador de zona rural, Ulises Carrera Torres; lo anterior se realizó durante la décima sesión ordinaria de ayuntamiento.

Por parte de la comisión de hacienda y cuenta pública, se aprobó por 14 votos a favor la ratificación del apoyo mensual por la cantidad de 18 mil pesos otorgado al centro de integración juvenil A.C.; apoyo que sirve para realizar proyectos  y actividades de dicho centro que efectúa en materia de prevención y atención de adicciones en Salamanca.

Así mismo, el presidente de la comisión de Gobierno, David Alexander Miles, renunció a la presidencia de dicha comisión, por lo que por unanimidad de votos se realizó la remoción del cargo y se llevó a cabo una rotación de cargos quedando como presidente de la comisión el regidor Óscar Galindo Novoa; como secretario el regidor Guillermo Lamadrid Álvarez; y como vocal el regidor David Alexander Miles.

Además se informó sobre la reunión celebrada por el presidente municipal de Salamanca, Antonio Arredondo Muñoz, el Gobernador del estado, Miguel Márquez Márquez y el Secretario Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano Alamán; reunión donde el alcalde resaltó que derivado de la preocupación ambiental en Salamanca.

Comunicó a los miembros del ayuntamiento la serie de acciones que se tomaron en dicha reunión y que se estarán trabajando a partir del mes de marzo del año en curso: como la renovación de las medidas del Pro- aire, las cuales estarán acompañadas de una evaluación del sistema de monitoreo de la calidad del aire operado por Gobierno estatal; la medición de las concentraciones de contaminantes en aire y agua que se realizarán de manera conjunta por el estado, el INEEC y CONAGUA; la instalación en el mes de marzo de una estación portátil por parte del INEEC para medir nuevos contaminantes en el municipio; inspección a 126 empresas por parte de la PROFEPA para evitar que incumplan con el reporte de emisiones y transferencia de contaminantes, pero sobre todo para garantizar que den cumplimientos a las disposiciones vigentes en la legislación ambiental.

La creación de un padrón único de emisiones entre el municipio- estado y federación;  La ASEA reforzará la gestión ambiental de la refinería para la reducción y eliminación de emisiones extraordinarias y disminución de consumo de gas, la CONAGUA fortalecerá el monitoreo de la calidad del agua del rio Lerma para evitar riesgo de impacto secundarios a fuentes de abastecimiento y de salud.

La comisión federal para la protección contra riesgos sanitarios – COFEPRIS- apoyará en la identificación de los impactos a la salud de la población potencialmente expuesta a contaminantes, trabajando de manera coordinada en el estado y federación; la instalación de oficinas de la agencia de seguridad – ASEA-  en el municipio de Salamanca a partir del mes  de marzo.

En materia de pasivos ambientales se acordó la realización de acciones conjuntas para la inmediata atención del predio ocupado por TEKCHEM con el objeto que puedan iniciar las tareas para la remediación a más tardar en el mes de marzo.