GUANAJUATENSES CONCLUYEN EDUCACIÓN BÁSICA CON INAEBA

0
9

León, Guanajuato.   Durante el primer trimestre del año 2020, más de 6,500 guanajuatenses fueron beneficiados con los servicios educativos que ofrece el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), logrando concluir alguno de los niveles.

Un total de 6,856 guanajuatenses mayores de 15 años y que se encontraban en rezago educativo lograron aprender a leer, escribir o acreditaron su primaria y secundaria, lo que les otorgó la oportunidad de mejorar la calidad de vida y la de sus familias a través de un mejor empleo o dando continuidad a su formación académica.

Del total de beneficiados durante el periodo enero-marzo del presente año, 6,258 personas lo hicieron mediante el Modelo Educación para la Vida y el Trabajo, de las cuales 269 pertenecen a alfabetización, 817 a nivel inicial, 1,526 nivel intermedio y 3,646 en avanzado.

Otras 598 personas acreditaron su educación básica mediante el Programa Especial de Certificación (PEC), de los cuales 164 corresponden a nivel intermedio y 434 a nivel avanzado. De esta forma, Acámbaro ocupó el primer lugar con el 80.70% en el cumplimiento de la meta, seguido de Valle de Santiago con 67.40%, Salvatierra con 64.88% y San José Iturbide con 61.81%.

Actualmente, INAEBA atiende a 41 mil 377 educandos, quienes se encuentran activos en el objetivo de concluir su nivel básico. De ellos, el 51.2% se encuentran en el nivel avanzado.

Lázaro Ismael Ramírez Morales, de 16 años de edad es uno de los guanajuatenses que este año logró concluir la secundaria en el instituto y su siguiente objetivo es ingresar a la preparatoria en CECyTE, para posteriormente convertirse en un doctor.

“Voy a la prepa, después si Dios quiere voy a entrar a la universidad, me gustaría ser doctor; no pierdan la ilusión en sus estudios, tienen que terminar para aprender más, saber más sobre la vida”, dijo.

De esta manera, INAEBA refrenda su compromiso con la educación de los guanajuatenses, estando convencido que es el factor más importante para poder incidir en mejorar la calidad de vida de las familias.