Guanajuato, Gto. Durante este que viven los guanajuatenses al permanecer en casa para evitar el contagio de COVID-19 la Secretaría de Salud de Guanajuato, exhorta a los guanajuatenses a cuidar la salud mental e identificar las posibles conductas suicidas.
Daniel Díaz Martínez titular de la Secretaría de Salud, informó una serie de acciones para que los familiares sepan qué hacer y qué no hacer en caso de que se presente alguna conducta suicida.
Es importante tomar las señales de alerta en serio y pregúntele a la persona si está pensando en el suicidio y si tiene algún plan.
Busque urgentemente ayuda al teléfono de la Línea de Atención en Crisis Psicológica 800 2900024 o en el chat de la página de dinamicamente.mx que atiende las 24 horas del día los 365 días del año.
Hablar sobre el suicidio no va a meter esa idea en la cabeza y, sin embargo, puede animar a hablar sobre lo sentimientos. Un plan detallado indica mayor riesgo.
No se comprometa a guardarlo como un secreto desde el momento en el que la seguridad física de la persona es su principal preocupación.
Anímele a hablar de cómo se está sintiendo, identifique a quien podría pedir apoyo, y anime a la persona para que acepte tener apoyo también más adelante. Mantenga una comunicación directa, abierta y honesta con esta persona.
Permita que la persona exprese sus sentimientos y exprese su preocupación sin juzgarlo. Diga cosas como “Aquí estoy para ayudarte”, “Hablemos” y “Estoy aquí por ti”. Pregúntese hasta qué punto la persona está pensando en suicidarse.
Si usted está claramente preocupado no deje sola a esa persona. Retire cualquier medio disponible para el suicidio, incluyendo armas, cuerdas, cinturones, medicinas, alcohol y otras drogas, incluyendo el acceso a cualquier vehículo. Comenten de modo conjunto qué decisión tomar.
Usted podría necesitar contar con más ayuda (compañeros, padres, amigos cercanos u otras personas) para convencer a la persona para buscar ayuda profesional.
Solo compartiendo esa información puede usted asegurarse que la persona tenga la ayuda y apoyo que necesita. Pídale a la persona que se comprometa a no callar su malestar y preocupación y a hablar con alguien si vuelven las ideas de suicidio. Esto facilitará que el busque ayuda.
Es difícil y emocionalmente agotador apoyar a alguien que piensa en suicidarse, no lo haga usted solo. Encuentre a alguien con quien hablar, tal vez amigos, familiares o un profesional sanitario. Por el contrario, el Secretario de Salud enfatizó en las acciones que no se deben realizar:
-No dejar a la persona sola si cree que su vida está en riesgo inmediato.
-No trate con ligereza cualquier amenaza, sobre todo si la persona empieza a bromear con eso.
No minimice la situación o la intensidad de las emociones y del malestar. Retar a que lo haga no va a ayudarle. No le diga cosas como “A qué no eres capaz. Si lo haces, hazlo bien”.
-No actuar de modo excesivo o lo culpe por estar mal. ¡No vaya a ser otra petición de ayuda! Muchas veces lo que necesitan es motivación y eso no se consigue con un buen grito.
– No le de miedo preguntar a la persona por qué está tan triste y tan deprimida ni si se quiere hacer daño a sí misma.
-No le diga que eso es de cobardes, o que es de valientes y que él o ella no lo es. No le diga cosas como “algo habrás hecho para estar así”, responsabilizándola de toda la situación, o señalar que “está mucho mejor que otras personas”. Esto suele incrementar los sentimientos de culpa y de malestar.