CIUDAD DE MÉXICO.- Zoé Robledo, director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), dio a conocer que el Autódromo Hermanos Rodríguez se modificará temporalmente para fungir como un Hospital de Expansión en el que se atenderán a personas contagiadas de coronavirus que presenten síntomas leves.
“Ese lugar (el autódromo) se está habilitando para poder tener un hospital de expansión. Esto es un hospital que nos permita tener más camas, sobre todo para pacientes con síntomas leves pero que requieren de hospitalización, que no pueden ir a su casa”, dijo el funcionario en su cuenta de Twitter.
El director del IMMS informó que se han instalado ocho módulos, con 24 camas cada uno, en las gradas de dicho recinto.
Además, se habilitó otro con 16 camas de cuidados intensivos.
Asimismo, Robledo informó que, en la Ciudad de México, el IMSS tiene 17 hospitales de reconversión.
Por su parte, Lucila Olvera, titular de la Coordinación de Infraestructura Médica del IMSS, detalló que la reconversión del recinto tiene un 15 por ciento de avance y que se espera finalizar con esta la semana próxima.
Olvera aseguró que aproximadamente el 13 de mayo se comenzará a recibir pacientes en dicho autódromo.
El Autódromo Hermanos Rodríguez, ubicado en un complejo deportivo en el oriente de Ciudad de México, es la sede del Gran Premio de México de la Fórmula 1. El lugar es también anfitrión de diversos eventos que atraen multitudes como conciertos y otras competencias de automóviles.
En días pasados, la iniciativa privada habilitó un hospital similar en el Centro Citibanamex, un centro de convenciones que actualmente atiende a 24 pacientes con síntomas moderados que fueron enviados de otros hospitales.
El gobierno mexicano estima que el pico de la pandemia se alcanzará el próximo 6 de mayo, con algunos hospitales del Valle de México ya en el límite de su capacidad para atender pacientes con coronavirus.
El sábado, la alcaldesa de la capital, Claudia Sheinbaum, dijo que hay una ocupación hospitalaria del 60% para casos de coronavirus en la capital.
México decretó a finales de marzo una emergencia sanitaria nacional para frenar la expansión de la COVID-19, suspendiendo clases y todas las actividades económicas no esenciales y sugiriendo además el aislamiento social, medidas que estarán vigentes hasta el 30 de mayo.