Guanajuato, Gto. – Las diputadas y los diputados que integran el Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional presentaron un punto de acuerdo, a fin de exhortar titular del Ejecutivo Federal, para que, a través de la Secretaría de Bienestar, reactive el Programa 3×1 para Migrantes, los Fondos de Apoyo a Migrantes y para Fronteras.
Asimismo, para que destine el 10 por ciento del presupuesto asignado a los programas sociales para la atención de los migrantes y sus familias, con el objetivo de que puedan poner en marcha proyectos productivos que contribuyan al desarrollo de sus localidades de origen y puedan mitigar la crisis económica que enfrentan a causa del COVID-19.
Al dar lectura a las consideraciones del documento, el diputado Héctor Hugo Varela Flores manifestó que en todo el territorio nacional, sin exceptuar Guanajuato, la importancia de las remesas como fuente de financiamiento a proyectos que contribuyen al desarrollo de las localidades y los municipios no era nuevo, por el contrario, históricamente los pueblos expulsores de migrantes habían financiado caminos, proyectos de agua, alimentación, servicios básicos y educativos a partir de los recursos que enviaban.
Varela Flores subrayó que, en el año 2019, Guanajuato fue uno de los tres estados que recibieron más envíos de sus familiares en el extranjero, percibiendo la cantidad de 3 mil 286 millones de dólares, siendo los municipios más beneficiados por las remesas León, Celaya, Dolores Hidalgo C.I.N. y San Miguel de Allende.
Agregó que los receptores de remesas gastan un 78% es sus necesidades básicas, para el ahorro un 8%, en educación un 7%, el 1% lo emplean en vivienda, otro 1% lo destinan en pequeñas inversiones y el restante 4% los utiliza en varios gastos, como compra de electrodomésticos, aparatos electrónicos, fiestas e inclusive en viajes, siendo estos ejes de suma importancia para el desarrollo personal y de las familias guanajuatenses.
“Con su trabajo, los migrantes mexicanos han contribuido de forma importante a la economía y el desarrollo del país, a través del envío de remesas a sus familiares que se encuentran en sus comunidades de origen, recursos que, a su vez, favorecen al mejoramiento de la calidad de vida de estas y a la creación de proyectos productivos”, enfatizó el legislador.
Si embargo, señaló que los migrantes y sus familias vivían una situación económica y social difícil a causa de la COVID-19 y que las remesas estaban afectando el único ingreso que tenían muchas familias en el país.
Aunado a lo anterior, dijo, se esperaba el retorno de cientos de migrantes a México por falta de empleos en Estados Unidos y otros países, así como por las deportaciones exprés y el endurecimiento de las políticas migratorias implementadas por el gobierno estadounidense en respuesta a la crisis por COVID-19.
“No podemos darles la espalda a los migrantes mexicanos, ni a los migrantes guanajuatenses, quienes con su trabajo han contribuido a mejorar las condiciones económicas de sus familias radicadas en México y, con ello, a combatir la pobreza y la marginación.
Por ello, frente a la actual crisis sanitaria, es necesario que los migrantes y sus familias reciban apoyos para que cuenten con mecanismos de autoempleo en sus localidades de origen”, enfatizó Varela Flores.
Finalmente, externó que era fundamental que el gobierno mostrara sensibilidad ante las necesidades que los migrantes sufren. El punto de acuerdo fue turnada a la Comisión de Atención al Migrante para su estudio y dictamen.