Padecen insomnio una de cuatro mexicanas.

0
17

Ciudad de México.- Una de cada cuatro mujeres adultas en México padece insomnio, lo que significa que este trastorno del sueño tiene una prevalencia de 25 por ciento en este sector, porcentaje superior al 16 por ciento que se registra en los hombres.

Si bien se desconocen las causas del insomnio se liga con la personalidad, ya que las mujeres tienden a ser más ansiosas, señaló el médico del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) “Ismael Cosío Villegas”, José Luis Carrillo Alduenda.

El especialista dijo que las mujeres tienden a tener una mayor prevalencia a la depresión, un trastorno que se acompaña por lo general con insomnio.

El también presidente de la Academia de Medicina del Dormir A.C., comentó que también se liga el insomnio en las mujeres a cambios hormonales a los que se somete, pues incluso hay un insomnio muy asociado a la menstruación.

Otro factor que puede influir en la dificultad para dormir es que las mujeres tienen distintos hábitos al de los hombres, como levantarse temprano para preparar el desayuno o hacer muchas cosas durante la mañana.

Por lo que al no tener este tipo de actividades cuando son mayores, contribuye a que se presente el insomnio, añadió en entrevista el médico adscrito a la Clínica del Sueño del INER.

El médico puntualizó que el insomnio es una incapacidad para iniciar o mantener el sueño, de modo que si una persona tarda más de media hora en dormir tiene insomnio inicial; pero si se despierta a medianoche o le cuesta trabajo conciliar de nuevo el sueño se le denomina insomnio de mantenimiento.

En tanto, una persona que se despierta muy temprano y ya no puede volver a conciliar el sueño tiene insomnio final, precisó.

En cuanto a los fármacos para tratar de conciliar el sueño, el especialista refirió que en México su consumo es de seis por ciento.

Además, mencionó que a parte del insomnio, que afecta a 20 por ciento de la población en el país, la apnea del sueño, el síndrome de piernas inquietas y la privación del sueño son los trastornos del sueño más comunes en México.