Emite CNDH recomendación contra Gto, Qro y Mich por omisiones en albergue Ciudad de los Niños

0
8

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos emitió una recomendación a los gobiernos de Guanajuato, Michoacán y Querétaro, por la omisión en casos graves de violaciones de derechos humanos en el albergue “Ciudad de los Niños” en Salamanca.

La CNDH demandó a estos estados una reparación integral del daño, la cual debe incluir atención médica y el pago de una indemnización.

Además, este organismo pidió cancelar el registro de este albergue en el padrón de organizaciones de la sociedad civil con fines de asistencia social para que no siga asistiendo a personas con discapacidades o adicciones.

La CNDH precisó que tuvo conocimiento y posteriormente elementos para acreditar violaciones graves a derechos humanos cometidos en contra de personas albergadas en centros de asistencia administrados por la “Ciudad de los Niños”, por lo que se emitió la recomendación y referida, la cual incluye a las Fiscalías de los tres estados.

El organismo informó que hubo actos de tortura cometidos en agravio de 21 personas menores de edad y 10 personas adultas que viven con discapacidad; violencia sexual perpetrada en contra de 9 adolescentes y 4 personas mayores de edad; un rato cruel inhumano en perjuicio de 17 personas menores de edad y 2 personas adultas.

La omisión de proporcionarles a 20 adolescentes y a 14 personas adultas la atención especializada integral, que requerían con motivo de su condición médica, psicológica y/o discapacidad intelectual; la inadecuada instrucción escolar impartida en los centros de asistencia social en cuestión; las condiciones indignas, de promiscuidad, insalubridad y riesgo, en las que habitaban al menos 324 personas, así como 191 personas adultas que presentaban una discapacidad intelectual.

Al Gobernador Constitucional del Estado de Guanajuato la CNDH le pidió que proceda a la cancelación del registro de la “Ciudad de los Niños, Salamanca, en el padrón de Organizaciones de la Sociedad Civil con fines de asistencia social, a fin de que los albergues administrados por dicha asociación civil no continúen acogiendo a personas menores de edad o personas adultas que viven con discapacidad o padezcan alguna adicción.