Rompen cuarentena ciudadanos celayenses

0
8

CELAYA, GTO; Comercios y ciudadanos, se olvidaron de la cuarentena este viernes, aún y cuando el municipio continúa liderando las estadísticas en defunciones por coronavirus.

Con 27 muertes y 140 casos positivos por COVID19, de los que 130 fueron por transmisión comunitaria, de acuerdo a la información oficial del Gobierno del Estado.

Un fin de semana más, se vio rota la aplicación de la medida de “Quédate en Casa”, con comercios no esenciales abiertos, y ciudadanos abarrotando las principales calles y puntos de venta de la Zona Centro.

Aunque en su mayoría, los peatones circulan con cubre bocas, hay quienes acompañados de toda la familia, lo hacen sin adoptar alguna medida de protección.

Actualmente, los comercios tendrían que estar acatando lo que dicta el Semáforo Estatal para la Reactivación de Sectores Económicos, que actualmente se encuentra en “rojo” que permite solamente la apertura a un bajo porcentaje de su capacidad, en un primer grupo denominado Proveeduría y Actividades de Respaldo.

Entre ellos, quienes al 30 por ciento pueden reiniciar sus actividades, destaca el calzado en su proveeduría industrial y de salud, vestido y confección en uniformes de industria y salud, servicios de apoyo a los negocios, restaurantes y hospedaje, comercio al por menor y plazas comerciales con excepción de sus áreas de juegos, comida rápida y bares.

En un mayor porcentaje se encuentran los servicios de bajo riesgos, entre ellos los profesionales y oficios así como el comercio al por mayor.

SIN ELEMENTOS SUFICIENTES

Luis Ramón Ortiz Oropeza, director de Protección Civil y Bomberos, informó que a pesar de que no se detendrán los operativos para buscar inhibir las actividades no esenciales, el área no cuenta con el personal suficiente para dar atención a todo el municipio y denuncias que reciben.

Por ello, dijo que el tema recae en la responsabilidad de la ciudadanía.

Aún así advirtió que los negocios que no tengan permitida su reapertura y sean sorprendidos en actividades, se harían acreedores a sanciones que irían desde una inhabilitación, hasta la clausura total del establecimiento.