Dialogan sobre iniciativa de reforma a la Ley de Planeación Estatal

0
17

Guanajuato, Gto. – En mesa de trabajo, diputadas y diputados de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales analizaron la propuesta de reforma a la Ley de Planeación para el Estado de Guanajuato, orientada a los contenidos de la presentación del informe de Gobierno.

Jorge Luis Hernández, asesor del grupo parlamentario del PRI, indicó que el fondo de la iniciativa era relevante para su grupo y en ese sentido, habían presentado diversas propuestas legales para darle materia a los informes de gobierno, ya que éste debía evolucionar.

Por su parte, el diputado Rolando Fortino Alcántar Rojas manifestó que consideraban que introducir en esta norma el contenido del informe resultaba contradictorio para la propia ley y las normas y principios para llevar a cabo la planeación en la entidad.

Apuntó que querer regularlo dentro de la ley podría generar confusión, que existían herramientas para el seguimiento y control de todos los programas anuales que se hacen por parte del Gobierno del Estado, y que los mecanismos de control ya estaban definidos.

En una segunda intervención, el asesor del grupo parlamentario del PRI, dijo que el diseño no permite fincar responsabilidad política, indicó que la obligación del informe era unipersonal y que no se podía fincar una responsabilidad derivada del informe como tal; y que se buscaba sumar otro instrumentos de control.

Federico Ruiz precisó que se tenía que tomar en cuenta que el informe de gobierno era un instrumento de rendición de cuentas no asimilable a uno de planeación.

En los trabajos de la mesa participaron las diputadas Libia Dennise García Muñoz Ledo -presidenta-, Vanessa Sánchez Cordero, Laura Cristina Márquez Alcalá; así como los diputados Raúl Humberto Márquez Albo, J. Guadalupe Vera Hernández y Rolando Fortino Alcántar Rojas.

Además, asistieron el magistrado Roberto Ávila García, Alberto Estrella representante de la Procuraduría de los Derechos Humanos y Federico Ruiz representante de la Coordinación General Jurídica; así como asesores de los diferentes grupos parlamentarios.