Analizan cuatro iniciativas de reforma a la Ley de Educación

0
11

Guanajuato, Gto.- Esta mañana, se llevó a cabo una mesa de trabajo convocada por la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura, a fin de analizar cuatro iniciativas de reforma a la Ley de Educación para el Estado de Guanajuato, formuladas por el Grupo Parlamentario del PAN.

El diputado Juan Elías Chávez dio la bienvenida a los participantes y explicó la mecánica que se llevaría a cabo en la reunión.

La primera iniciativa busca implementar un nuevo esquema de verificación que agilice y facilite el cumplimiento de las obligaciones de las instituciones particulares de educación, así como modificar los mecanismos de seguimiento y establecer la obligación de que se otorguen becas a los alumnos que hayan sido víctimas de delitos y hechos violatorios a los derechos humanos.

Al hacer uso de la voz, la diputada Martha Isabel Delgado Zárate explicó que con dicha propuesta se pretende establecer un programa permanente de becas para víctimas directas e indirectas que se encuentren cursando los niveles de educación primaria, secundaria, preparatoria o universidades públicas, con la finalidad de que puedan continuar con sus estudios. Detalló que en los casos en que la víctima esté cursando sus estudios en una institución privada, el apoyo se brindará hasta la conclusión del ciclo escolar en curso.

Asimismo, mencionó que la propuesta implica establecer que las becas se destinarán en orden de prioridad, hacia personas que hayan sufrido daño, o menoscabo de sus derechos producto de una violación de derechos humanos o de la comisión de un delito; además plantea que la autorización o reconocimiento oficial de estudios, a partir del cumplimiento de la actualización, se realice ahora cada 10 años.

La segunda iniciativa propone regular el uso responsable de los aparatos de comunicación y evitar el uso de teléfonos celulares durante la jornada escolar.

En una segunda intervención, la diputada Martha Delgado expuso que el uso de teléfonos celulares en el entorno escolar es un distractor para los aprendizajes en el aula que puede, incluso, convertirse en herramienta de violencia cibernética y de acceso a contenidos inapropiados para niñas, niños y adolescentes de educación básica.

En este sentido, señaló que la iniciativa busca regular el uso de teléfonos celulares inteligentes de los alumnos de educación básica durante el proceso de enseñanza- aprendizaje, así como facultar a la Secretaría de Educación para vigilar que los educandos no utilicen teléfonos celulares en el aula.

La tercera iniciativa plantea adiciones para que las autoridades educativas asuman la obligación de establecer medidas de protección reforzada para evitar discriminación y permitir que todos los alumnos con restricciones en su capacidad de aprender, así como con desórdenes emocionales y conductuales, puedan ejercer plenamente el derecho a la educación.

La diputada Noemí Márquez Márquez explicó el objetivo de la iniciativa es el beneficio a los alumnos que viven con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad y otras condiciones que del mismo modo vuelven necesario tomar acciones específicas a efecto de cumplir con el compromiso de que reciban educación para tener el mejor desarrollo posible.

“Nosotros como Grupo Parlamentario proponemos establecer mecanismos a efecto de que las autoridades escolares promuevan el derecho a la educación de los menores de edad con trastorno por déficit de atención con hiperactividad, esto con la finalidad de lograr su inclusión en el sistema educativo nacional”, dijo.

Finalmente, la cuarta iniciativa pretende incorporar la robótica educativa como programa complementario para generar una subdisciplina cuyo uso se traslade a distintas etapas educativas.

En su participación, el diputado Armando Rangel Hernández refirió que el avance tecnológico constituye un reto para las autoridades educativas, estar a la vanguardia y a la par en un mundo global y competitivo ha sido difícil. Al respecto, precisó que en Guanajuato el desarrollo industrial es una realidad por lo que las empresas instaladas en la entidad ven en la robótica una herramienta que les puede servir en su producción.

“Con esta iniciativa queremos fortalecer lo que ya estamos viendo en las diferentes escuelas que incursionan en el tema y han tenido la oportunidad de representar al Estado en el extranjero y en el país, es solo reforzar lo que ya están haciendo los maestros y los alumnos para estar a la vanguardia en las nuevas tecnologías, por lo que merece ser impulsado”, agregó.

Al hacer uso de la voz, el asesor del Grupo Parlamentario del PAN, Alejandro Sierra dio lectura a diversas contrapropuestas para que las cuatro iniciativas expuestas se adecuen al documento que contiene la iniciativa de reforma integral a la Ley de Educación que se analizó en mesas de trabajo anteriores.

En la revisión de dicho documento se realizaron diversos comentarios para que los objetivos de las cuatro iniciativas se pudieran adecuar al documento integral.

Finalmente, el diputado Juan Elías Chávez agradeció a los asistentes sus comentarios y refirió que aún quedan algunos temas pendientes que serán revisadas en mesas de trabajo posteriores.

“Vamos bien, estamos entregando una respuesta digna a los guanajuatenses, estamos viendo el tema de la educación con responsabilidad, gracias a todos por su participación”, agregó.

En la mesa de trabajo participaron las diputadas Martha Isabel Delgado Zárate y Noemí Márquez Márquez, y los diputados Juan Elías Chávez (presidente), Armando Rangel Hernández y Raúl Márquez Albo; así como representantes del Instituto de Investigaciones Legislativas y asesores de grupos y representaciones parlamentarias.