Guanajuato, Gto.- El Pleno del Congreso exhortó al titular del Poder Ejecutivo Federal, a efecto de que instruya a la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, para que ejerza la acción colectiva y asuma la representación de los socios adscritos a Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo en el Estado de Guanajuato, que se encuentran situación clara de insolvencia o potencial quiebra.
En la exposición de motivos, el diputado Paulo Bañuelos Rosales expuso que las cooperativas de ahorro y crédito han tenido fuerza y dinamismo en Guanajuato, al contabilizar aproximadamente 800 mil socios, 16 por ciento de los 5 millones que hay en el país.
Recordó que en 2012 el delegado de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) en Guanajuato, Felipe Zavala Ponce, comentó que desde hacía años no se presentan problemas de fraude a socios en cajas populares, y refirió que la última vez sucedió en Dolores Hidalgo, con Caja Progresa, en donde la directora de esa institución incluso ya estaba en prisión.
Indicó que en México, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) reporta que hay 63 cajas autorizadas y 270 no, aunque son las primeras las que representan 70 por ciento de los activos en resguardo.
“Aunque existe una Ley para Regular las Actividades de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo, cuyo objeto es proteger a los socios ahorradores, existen algunas que no son supervisadas ni autorizadas por la CNBV y, en consecuencia, no cuentan con la cobertura del Fondo de Protección, el cual blinda los ahorros de los socios si alguna cooperativa llegara a tener problemas de liquidez. Por ello queremos manifestar la preocupación por el desempeño de las autoridades en materia de Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros”, expresó.
El legislador señaló que el Grupo Parlamentario del PAN ha recibido el llamado de los diversos ciudadanos que ahorraron en la Caja de Ahorro ACRECENTA S.C. de A.P. de R.L. de C.V., con domicilio en el municipio de Celaya.
Refirió que dicha caja de ahorro, registrada como Sociedad Cooperativa de Ahorro y Prestado- (SOCAP), llama la atención porque a pesar de diversas quejas de los usuarios por no recibir sus ahorros, sigue operando cuando el propio sistema de buro de entidades financieras de la CONDUSEF la refiere en una situación con clara insolvencia y en potencial quiebra.
“Esta caja no cuenta con un seguro de depósitos, y a pesar de ello cuenta con 7 sucursales en los Guanajuato y San Luís Potosí. Se estima que los ahorros de aproximadamente 3 mil personas están en riesgo y no hay autoridad que proteja a los socios de esta caja”, lamentó.
Detalló que la apertura de una caja de ahorro en México conlleva un proceso relativamente sencillo, debido a que si opera con un nivel básico no requiere de la autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y puede iniciar actividades como cualquier otro establecimiento comercial.
“Esto no quiere decir que ahorrar en una sociedad cooperativa sea malo, sino que como se trata de un sector que está en proceso de regulación, es necesario estar alerta al ingresar a una, pues, así como hay cajas que se preocupan por el bienestar de sus socios, hay otras que lo único que desean es defraudarlos”, agregó.
Finalmente, el diputado expuso que el llamado es a las autoridades, en particular a Víctor Manuel Uribe Flores, titular de la Unidad de Atención Regional Oriente de la CONDUSEF del Gobierno Federal, para que realice las acciones necesarias a fin de evitar que los socios de estas cajas de ahorro pierdan el dinero que con esfuerzo han ahorrado.