Presentan iniciativa para fortalecer la justicia administrativa

0
9

Guanajuato, Gto.- El Grupo Parlamentario del PAN presentó una iniciativa de reformas al Código de Procedimiento y Justicia Administrativa para el Estado y los Municipios de Guanajuato y a la Ley de Hacienda para los Municipios del Estado de Guanajuato, a fin de fortalecer la justicia administrativa en favor de los ciudadanos.

En la exposición de motivos, la diputada Laura Cristina Márquez Alcalá recordó que en meses anteriores se realizó una modificación al Código de Procedimiento y Justicia Administrativa para integrar la figura del juicio en la vía sumaria, por lo que en concordancia con dichas reformas, se propone la reducción de los plazos para la resolución del recurso de reclamación que derive de asuntos promovidos en la vía sumaria, pues si existe una celeridad en el juicio es necesario que también se contemple en el recurso.

En este sentido, explicó que el recurso administrativo es un medio de impugnación, en término, de un acto administrativo de efectos particulares, que se dirige a obtener del órgano emisor del acto, del superior jerárquico u órgano que ejerce el control de tutela, la extinción, la modificación o saneamiento del acto impugnado, así como la reposición en casos de vicios de procedimiento.

Respecto al ámbito municipal, la legisladora detalló que se propone que las resoluciones que determinen créditos fiscales o nieguen la devolución de cantidades que el inconforme considere que procedan conforme a la Ley, emitidas por autoridades fiscales municipales, puedan impugnarse ante el Tribunal de Justicia Administrativa, yéndose de manera directa a una instancia de alzada respecto las municipales dando mayor certeza a la obtención de la revocación, reforma o sustitución del acto impugnado.

“Con la presente iniciativa se pretende dotar de mayor celeridad a las protecciones procedimentales a disposición del administrado, y fortalecer el derecho del interesado o de cualquier persona que se estime lesionada por las decisiones de las autoridades administrativas”, acentuó.

Finalmente, la diputada indicó que en atención al compromiso del Poder Legislativo de Guanajuato para coadyuvar en el cumplimiento de la Agenda de Desarrollo Sostenible, de las Naciones Unidas, la iniciativa en cuestión se alinea al Objetivo número 17 “Paz, Justicia e Instituciones Sólidas”, en particular a las metas “Promover el estado de derecho en los planos nacional, e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos” y “Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas”.

Cabe precisar que lo correspondiente al Código de Procedimiento y Justicia Administrativa para el Estado y los Municipios de Guanajuato se turnará a la Comisión de Justicia y la relativa a la Ley de Hacienda para los Municipios del Estado de Guanajuato se enviará a las Comisiones Unidas de Hacienda y Fiscalización y de Gobernación y Puntos Constitucionales, para su estudio y dictamen.