Se llevan a cabo las mesas de trabajo para analizar tres iniciativas de reforma

0
67

Guanajuato, Gto.- Esta mañana, se llevaron a cabo tres mesas de trabajo convocadas por la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, a fin de analizar diversas iniciativas de reforma.

Primera mesa de trabajo

En la primera mesa de trabajo se analizó la iniciativa de reforma a la Constitución Política local, la cual fue presentada por el diputado Ernesto Prieto Gallardo, integrante del Grupo Parlamentario de MORENA, y busca reconocer la calidad de guanajuatenses a quienes hayan nacido en otro estado y que sean hijos de padres originarios de Guanajuato.

En una primera intervención, el iniciante explicó que la propuesta legal pretende no restringir el derecho de las personas a ser guanajuatenses cuando tengan una filiación paterna o materna en la entidad. “La calidad de guanajuatense representa una cantidad de derechos y obligaciones entre los ciudadanos y la entidad, por ello, así como existe el derecho a una doble nacionalidad a las hijas o hijos guanajuatenses se les debe dar ese derecho, así como las obligaciones que conlleva”.

Por su parte, Federico Ruíz Chávez, representante de la Coordinación General Jurídica del Gobierno del Estado, refirió que en la legislación estatal ya se encuentran salvaguardados los derechos político-electorales de las personas que se encuentran en el supuesto planteado en la propuesta legal. Asimismo, expuso diversas contradicciones que se detectaron en la iniciativa.

Al hacer uso de la voz, el diputado Rolando Alcántar Rojas hizo referencia a diversos puntos que contiene la propuesta legal y que cuentan con ciertas contradicciones en su redacción.

En este sentido, el diputado Ernesto Prieto coincidió con dichos comentarios y se dijo en disposición de realizar los cambios que se consideren pertinentes.

El asesor del Grupo Parlamentario del PRI consideró que la iniciativa tiene ciertas limitantes en su redacción y cuestionó si el iniciante realizó algún estudio sobre las contradicciones que se pudieran dar en materia electoral.

Finalmente, la diputada Libia García agradeció los comentarios expuestos por los participantes y señaló que se le dará seguimiento al análisis de la iniciativa.

Segunda mesa de trabajo

En una segunda mesa de trabajo se revisó la iniciativa presentada por el Grupo Parlamentario del PAN que busca reformar la Ley de Planeación para el Estado de Guanajuato, a fin de que la perspectiva de familia sea uno de los principios que deban tomarse en cuenta al momento de elaborar los planes y programas del gobierno.

La diputada Katya Cristina Soto Escamilla destacó la importancia de trabajar en iniciativas que promuevan la integralidad familiar, por lo que dijo, la propuesta busca avanzar en la promoción, respeto, protección y garantía del derecho a la familia.

En su intervención, la diputada Libia García Muñoz Ledo coincidió con su homóloga en la relevancia de que los gobiernos trabajen en programas o planes que se basen en el desarrollo e integralidad de la familia.

Al hacer uso de la voz, Federico Ruíz Chávez, representante de la Coordinación General Jurídica del Gobierno del Estado, realizó diversos comentarios sobre aspectos metodológicos de la propuesta legal. Asimismo, indicó que la familia debe ser objeto de políticas públicas o programas especiales, no como un principio.

La diputada Libia García hizo referencia a una resolución emitida por la ONU en el año 2017 que establece el fortalecimiento de las políticas enfocadas en la familia y alentar a que la planeación de los estados se base en la misma. En este sentido, expuso que la iniciativa presentada por su compañera pretende lograr dicho fin, que se trabaje con la perspectiva de protección a la familia.

Por su parte, la diputada Katya Soto reiteró que la propuesta legal se basa en los objetivos de la ONU para proteger el núcleo de la sociedad que es la familia. Además, se sumó a los comentarios realizados por su antecesora.

La legisladora Libia García comentó que se continuará con el análisis de la iniciativa y se tomarán en cuenta los comentarios realizados por la Coordinación General Jurídica.

En su participación, la diputada María Magdalena Rosales Cruz propuso que en una segunda mesa de trabajo se analice el concepto de familia con la participación de expertos y antropólogos para dar mayor claridad al tema.

Tercera mesa de trabajo

En una tercera mesa de trabajo se revisó la iniciativa formulada por la diputada María Magdalena Rosales Cruz, integrante del grupo parlamentario de Morena, que pretende reformar la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos al Servicio del Estado y de los Municipios para crear la causal de rescisión de la relación laboral por hostigamiento y acoso.

En su intervención, la iniciante comentó que la propuesta legal busca agregar una causal de recisión laboral sin responsabilidad para el patrón, que se refiera al acoso y hostigamiento sexual con el fin de coadyuvar a la permanencia de las mujeres en el ámbito laboral, asegurándoles espacios libres de violencia; además de que contribuiría a lo establecido a nivel federal en la materia.

“El acoso y hostigamiento tienen una relación directa con los roles que se atribuyen a los hombres y a las mujeres en la vida social y económica, que afecta directa o indirectamente a la situación de las mujeres en su vida laboral, pues en épocas anteriores no se permitía a las mujeres ingresar a la vida productiva, y hoy en día, aunque ya no existe ese impedimento, persisten conductas que no les permite a las mujeres desempeñar sus actividades de manera libre”, dijo.

Por su parte, la diputada Libia García celebró la presentación de la iniciativa pues reconoce un daño a las mujeres en el ámbito laboral. Mencionó que existen una gran cantidad de mujeres que se ven afectadas en su vida personal y profesional al ser víctimas de acoso y hostigamiento laboral. En este sentido, indicó que la iniciativa es una de las soluciones legislativas para que quienes viven acoso y hostigamiento laboral y que puedan denunciar.

El asesor del Grupo Parlamentario del PRI se sumó a la iniciativa y expuso algunos comentarios sobre la redacción de la propuesta legal.

El representante de la Coordinación General Jurídica del Gobierno del Estado, Federico Ruíz Chávez, consideró oportuna la iniciativa pues corresponde a las reformas federales que se realizaron en la materia.

La diputada Magdalena Rosales agradeció los comentarios vertidos pues hacen más precisas las herramientas jurídicas que tienen a su favor las mujeres que viven acoso y hostigamiento en los centros laborales.

Al término de las mesas de trabajo, la diputada Libia García agradeció los comentarios vertidos por los asistentes y señaló que será al interior de la Comisión donde se tomen los acuerdos sobre las iniciativas analizadas.

En las mesas de trabajo participaron las diputadas Libia Dennise García Muñoz Ledo (presidenta), Laura Cristina Márquez Alcalá, Katya Cristina Soto Escamilla y María Magdalena Rosales Cruz, y los diputados Raúl Márquez Albo, José Huerta Aboytes, J. Guadalupe Vera Hernández, Rolando Fortino Alcántar Rojas y Ernesto Prieto Gallardo; así como Federico Ruíz Chávez, representante de la Coordinación General Jurídica del Gobierno del Estado; y asesores parlamentarios.