Guanajuato, Gto.- Convocado por la Comisión de Turismo, se llevó a cabo el Foro virtual de consulta sobre la iniciativa de Ley de Fomento a la Actividad Vitivinícola del Estado de Guanajuato, a fin de enriquecerla con propuestas ciudadanas.
Al inaugurar el evento, la diputada Ma. Carmen Vaca González, presidenta de la Comisión de Turismo mencionó que “La iniciativa de Ley de Fomento a la Actividad Vitivinícola del Estado de Guanajuato tiene puntos favorables para el sector, y el objetivo de este foro es escuchar de viva voz lo que opinan los involucrados sobre la misma, conocer sus observaciones para enriquecerla y que se convierta en un instrumento legal para robustecer este sector productivo de nuestro estado”.
Por su parte, la diputada Katya Cristina Soto Escamilla, presidenta del Congreso del Estado, en su mensaje de bienvenida mencionó que: “Guanajuato se encuentra entre los estados más destacados en producción de vino a nivel nacional, particularmente, cuenta con diversos destinos con actividad vitivinícola, entre los que destacan: Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Guanajuato, San Miguel de Allende, San Francisco del Rincón, Comonfort, San Felipe, San Luis de la Paz y Salvatierra”.
Asimismo, indicó que para las y los diputados del Congreso del Estado de Guanajuato, este foro de consulta constituye una magnífica oportunidad para plantear las necesidades, expectativas, anhelos y visiones, que permitan construir y contribuir al quehacer parlamentario en materia de turismo, en virtud de que el vino de Guanajuato no solo representa una industria de comercialización, sino se consolida como un producto turístico.
La legisladora Lorena del Carmen Alfaro García dio a conocer la propuesta legislativa y mencionó los puntos más relevantes que tiene la ley:
Fortalecer todos y cada uno de los eslabones de la cadena productiva del sector vitivinícola en Guanajuato, entre ellos, los sectores agroalimentarios, de producción, de servicios, así como de comercio y turismo.
Generar empleos para que con la actividad vitivinícola se contribuya al progreso económico del estado.
La creación de un Consejo Estatal Vitivinícola, órgano colegiado de consulta y coordinación a fin de orientar, fomentar, promover, impulsar, apoyar y proponer políticas públicas para el fomento del sector vitivinícola en el estado de Guanajuato.
El cual se pretende que esté integrado en su mayoría, por ciudadanos que conozcan del sector y una minoría por autoridades.
Tener un Registro Estatal Vitivinícola y que se cuente con un distintivo de calidad de “Vino Guanajuatense”.
Finalmente, el diputado Germán Cervantes Vega, agregó que la LXIV Legislatura considera que la participación ciudadana es un elemento crucial de la vida democrática y del nuevo sistema parlamentario abierto.
“No hay mejor manera de acercanos a la sociedad que consultarles a través de estos foros como el que hoy nos ocupa, para conocer cuáles son las inquietudes de los ciudadanos y los grupos sociales. Consideramos que es nuestro deber crear el marco jurídico apropiado para que la industria vitivinícola sea fortalecida ya que contamos con una amplia área destinda al cultivo y producción de uva”.
PONENTES
Luis Alberto Villarreal García, Presidente Municipal de San Miguel de Allende.
Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato. José Francisco Gutiérrez Michel, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural.
Ing. Arturo Nieto Sánchez, Director de Estrategia Económica y Comunicación, de la Secretaría de Desarrollo Economico Sustentable.
Lic. Andrés Tapia Leyva, Secretario Técnico de la Comisión de Fomento a la Industria Vitivinícola de la CONAGO.
Mtro. Daniel Jiménez, Rector de la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende.
Dr. César Ozuna López, Profesor del Departamento de Alimentos de la División de Ciencias de la Vida Universidad de Guanajuato.
Ing. Ramón Vélez, Director Comercial de Cuna de Tierra Asociación de Uva y Vino de Guanajuato.
Armando Raúl Aguilar Rosas, Productor Viñedos Salvatierra. Sommelier Ana María Arias, Directora Vinotelia.
Lic. Laura Torres Septién, Presidenta del Consejo Turístico de San Miguel de Allende