Declaran aprobada la Minuta Proyecto de Decreto que contiene reformas constitucionales para fortalecer las facultades del Congreso del Estado

0
8

Guanajuato, Gto.    En sesión de la Diputación Permanente se declaró aprobada la Minuta Proyecto de Decreto por la que se reforma la Constitución Política para el Estado de Guanajuato, a fin de fortalecer las facultades del Congreso del Estado.

Dichas facultades contemplan aprobar la licencia de más de seis meses que solicite el Fiscal General del Estado; así como de autorizar las solicitudes de licencia de más de seis meses, remover y conocer de las renuncias al cargo de los titulares de los órganos internos de control de los organismos con autonomía reconocida en la Constitución.

Además, establece como atribución de la Diputación Permanente el conceder licencia para separarse del cargo al Fiscal General del Estado.

En otro punto del orden del día, se dio cuenta con el oficio que suscriben el diputado Raúl Humberto Márquez Albo y las diputadas Ma. Guadalupe Josefina Salas Bustamante y María Magdalena Rosales Cruz, integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Morena, mediante el cual informan la designación de esta última como coordinadora de dicho Grupo Parlamentario.

También, se turnó a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, la iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato, suscrita por la Junta de Gobierno y Coordinación Política.

Asuntos Generales

En el apartado de asuntos generales, las diputadas y los diputados hicieron uso de la voz para abordar diversos temas.

Nuevo esquema y cercanía con la gente de trabajo

La diputada Martha Isabel Delgado Zárate habló sobre el nuevo formato de la 48 edición del Festival Internacional Cervantino, el cual buscará generar nuevas experiencias culturales a través de medios digitales y a distancia para estar cerca del público, lo anterior por la contingencia sanitaria que afecta a nivel mundial.

“No podemos soslayar que el esquema a distancia provocará una baja en la afluencia turística que para cada mes de octubre la ciudad de Guanajuato acostumbraba a recibir. Esto a su vez, también ocasionará afectaciones económicas al gremio hotelero, comercio y de servicios de la ciudad capital, pues el consumo de sus productos o servicios por obvias razones no será el mismo. Se han proyectado posibles afectaciones económicas que fluctúan desde 46 millones de pesos para la ciudad de Guanajuato, hasta los 600 millones de pesos para el Estado”, indicó.

En este sentido, la legisladora se refirió a los habitantes del municipio de Guanajuato para externarles su apoyo y recordar los apoyos que brindará el gobierno estatal para ayudar ha dicho sector.

“Puedo informarles que, específicamente para el sector turístico, se tiene un programa que tiene como objetivo otorgar financiamientos a las personas con negocios o empresas prestadoras de servicios turísticos, para que tales recursos sean destinados a la adquisición de insumos, pago de rentas, pago de servicios fijos (agua, luz, teléfono), pago de nómina, créditos no diferidos y compra de equipo para adaptar las operaciones del negocio, incluyendo aquellas relacionadas a las recomendaciones de salud derivadas la pandemia que se vive hoy en día”, dijo.

Detalló que el programa tiene cobertura dentro del territorio del Estado de Guanajuato y su población objetivo son las personas físicas o morales, con actividad empresarial en el sector secundario (turístico), que no hayan sido beneficiadas con los programas emergentes previos.

“El importe del apoyo oscila desde 5 mil pesos hasta 600 mil pesos y las reglas de operación fueron publicadas desde el 13 de julio del presente año. La liga es: impulsoeconomico.guanajuato.gob.mx”, finalizó.

La rendición de cuentas

Por su parte, el diputado Juan Antonio Acosta Cano hizo un llamado a la federación para que se investigue a fondo el caso de quien se desempeñó como Director General de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya Austin y que fue detenido en días pasados.

“También hacemos un llamado para que se explique con toda claridad el estatus que guarda el asunto contra el Ex Funcionario, pues existen señalamientos de que él tiene la protección de un amparo que se presentó desde 2018, por el caso de Odebrecht, y que si bien se le denunció, le fue favorable el amparo por la prescripción de los delitos, lo que en términos jurídicos significa, que la justicia mexicana no puede enjuiciarlo debido a la suspensión definitiva otorgada”, comentó.

El legislador refirió que el asunto debe ser un parteaguas para demostrar a los mexicanos que hay castigo para aquellos que delinquen desde el ámbito público, y no debe emplearse como una herramienta política de desacreditación que puede quedar en dichos.

“Así pues, resulta necesario para la población y en apego a la verdad histórica se nos explique la verdad y estado real de los hechos. Debe darse claridad del asunto, ya que si esto es una faramalla hay que pararla de una vez y así se deje de engañar a los mexicanos, ya que podemos ser testigos de un posible teatro con tintes preelectorales; considerando incluso las increíbles medidas cautelares que se están tomando, valorando la magnitud del daño al patrimonio público”, agregó.

Sistema de pensiones

El diputado Hugo Varela Flores celebró el anuncio hecho por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, con la presencia de los líderes de trabajadores y empresarios, así como de las Cámaras del Congreso de la Unión, sobre la presentación de una iniciativa de reformas a la Ley del Seguro Social y de las AFORES.

Explicó que dicha iniciativa contempla aumentar de 6.5 a 15 por ciento la aportación obligatoria realizada de manera tripartita entre el trabajador, el patrón y el gobierno al Seguro de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez; lo cual se prevé que una vez entrando en vigor el Decreto respectivo se incremente de manera progresiva durante los próximos 10 años.

Además de que redunda en la disminución de las semanas cotizadas, ya que para acceder a una pensión mínima, en el régimen de la ley de 1997, los trabajadores deben cumplir con mil 250 semanas de cotización en el mercado laboral formal, es decir 24 años de vida laboral formal.

En se sentido, precisó que la propuesta sugiere reducir a 750 semanas de cotización, es decir, menos de 15 años en un trabajo formal, de tal manera que, si un trabajador cuenta con 750 semanas y tiene la edad de retiro, 60 años en tratándose de retiro por cesantía en edad avanzada o bien, 65 años si es por vejez, podrá tener acceso a una pensión.

“Reconocemos el esfuerzo que va a realizar el sector empresarial en este noble proyecto, pues corresponde a los patrones con responsabilidad social, la carga más importante en la tributación tripartita de esta cuota de retiro. Celebramos su buena disposición y la visión histórica del presidente de México quien con esta enmienda a la legislación, da un giro importante a la consolidación de uno de los objetivos más importantes de la Seguridad Social Mexicana”, finalizó.

San Miguel de Allende, mejor ciudad del mundo

Al hacer uso de la voz, la diputada Katya Cristina Soto Escamilla hizo un reconocimiento al municipio de San Miguel de Allende, ya que nuevamente fue premiada como segunda mejor ciudad del mundo por los «WORLD’S BEST AWARDS 2020» «GUORLD’S BEST AGUARDS 2020», de la revista internacional «TRAVEL + LEISURE» «Travel Plos Leishur».

Destacó que San Miguel de Allende es una de las pocas ciudades en todo el mundo que año tras año aparece en la lista de los Guorld’s Best Aguards, y es la cuarta ocasión consecutiva que se posiciona en lo alto a nivel mundial.

“En San Miguel de Allende, encontramos calidad en todos los servicios turísticos y mucha calidez por parte de sus habitantes, es por eso que sigue siendo uno de los destinos preferidos a nivel mundial”, dijo.

De igual forma, destacó que recientemente también recibió el sello de aprobación Viaje Seguro otorgado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), el cual reconoce la implementación de protocolos de salud e higiene estandarizados a nivel mundial.

“Extiendo una felicitación al municipio de San Miguel de Allende, así como a sus habitantes, que hacen de esta una mejor ciudad. Al sector restaurantero y hotelero por trabajar tanto en sus protocolos de hospitalidad, salud e higiene y por supuesto, al alcalde Luis Alberto Villarreal García por trabajar arduamente por San Miguel de Allende”, concluyó.

Premio Nobel de la Paz 2021

Finalmente, la diputada María Magdalena Rosales Cruz habló sobre la campaña internacional que se lanzó para proponer a la Brigada Internacional de Médicos Cubanos “Henry Reeve” al Premio Nobel de la Paz 2021. Señaló que Adolfo Pérez Esquivel, defensor de los derechos humanos y Premio Nobel de la Paz en 1980, presentará el expediente correspondiente ante el jurado, respaldado por millones de voces en el mundo.

Refirió que los médicos cubanos a lo largo de la historia han atendido a más de cuatro millones de personas en todo el mundo, sin importar ideologías y respetando la autonomía de los pueblos que han solicitado su presencia.

Expuso que, en el contexto de la pandemia por Coronavirus, se ha enviado 45 brigadas médicas del Contingente “Henry Reeve” a 38 países, a solicitud de las autoridades de dichos países, lo que representa casi 4 mil profesionales de la salud que se han sumado a los 28 mil trabajadores de la salud que ya prestaban ayuda en 59 naciones.

“La mejor forma que tenemos las y los mexicanos de agradecerles su solidaridad con nuestro pueblo es sumarnos a esta petición de que sean galardonados con el Premio Nobel, que se reconozca su esfuerzo y haga honor a héroes de carne y hueso que todos los días arriesgan su vida en la lucha humanitaria por salvar a los demás y llevar amor a cada rincón del planeta”, añadió.