Analizan dos iniciativas de reforma en materia de estímulos fiscales para vehículos eléctricos o híbridos e impuestos sobre loterías, rifas, sorteos y concursos

0
8

Guanajuato, Gto.- Esta mañana, se llevaron a cabo las mesas de trabajo para analizar dos iniciativas de reforma.

Estímulos fiscales para vehículos eléctricos o híbridos

La primera iniciativa fue presentada por el Grupo Parlamentario del PVEM ante la LXIII Legislatura y busca reformar la Ley de Hacienda para el Estado de Guanajuato, la Ley de Hacienda para los Municipios del Estado de Guanajuato y la Ley de Contrataciones Públicas para el Estado de Guanajuato, en materia de impulso a la adquisición de vehículos eléctricos e híbridos, con el objetivo de reducir los gases de efecto invernadero y mejorar la calidad del aire en el Estado de Guanajuato.

Al hacer uso de la voz, el diputado Israel Cabrera Barrón destacó que la iniciativa busca estimular el uso y compra de vehículos eléctricos con beneficios fiscales, para que se mejore la calidad de aire en Guanajuato.

Por su parte, el asesor del Grupo Parlamentario del PRI recordó que en diciembre de 2019 se aprobaron reformas que derogaban una de las legislaciones que se pretenden modificar, por lo que no existe materia a analizar.

La diputada Alejandra Gutiérrez Campos coincidió con su antecesor, por lo que solicitó la elaboración del dictamen en sentido negativo. Asimismo, comentó que no se pueden generar facilidades fiscales en los municipios ya que cuentan con autonomía.

Impuestos sobre loterías, rifas, sorteos y concursos

La segunda iniciativa fue presentada por el diputado Ernesto Alejandro Prieto Gallardo, integrante del Grupo Parlamentario Morena y pretende reformar la Ley de Hacienda para el Estado de Guanajuato, a fin de que el 50 por ciento de los recursos que obtenga el Estado por concepto de impuesto sobre loterías, rifas, sorteos y concursos les sean entregados a los Centros de Rehabilitación y Reintegración de Personas con Problemas de Alcoholismo y Drogadicción de la entidad.

La asesora del Grupo Parlamentario del Partido Morena explicó que la propuesta legal atiende a una necesidad económica que presentan los centros de rehabilitación, y que pudiera subsanarse con la redirección del recurso mencionado. Asimismo, dio lectura a una nueva redacción para que la propuesta abarque a más centros de rehabilitación supervisados por la Secretaría de Salud en la entidad.

Por su parte, el asesor del Grupo Parlamentario del PRI coincidió en la importancia de apoyar a dichos centros; sin embargo, expuso diversas dudas respecto a lo mencionado en la exposición de motivos de la iniciativa e hizo referencia a posibles inconsistencias constitucionales que pudieran generarse, ya que se destina el gasto público a un individuo.

Al hacer uso de la voz, Belén del Rocío Espinoza Aguirre precisó que la iniciativa establece un impacto presupuestario y la estimación sería de 13. 5 millones de pesos aproximadamente.

El representante de la Coordinación General Jurídica del Gobierno del Estado indicó que la iniciativa representa un impacto en el presupuesto y en las facultades recaudatorias, por lo que se requiere de una revisión precisa. De igual forma, comentó que el gobierno estatal ya realiza una atención integral al problema de las adicciones en general, mientras que la iniciativa en mención solo atiende los problemas de drogadicción y alcoholismo, por lo que la iniciativa no resulta viable y procedente.

En su intervención, el subsecretario de Administración de la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración, Edmundo Alain Soto Torres, reiteró los comentarios realizados por su antecesor y destacó que Guanajuato ya cuenta con un programa de atención a las adicciones en general, el cual es propuesto e implementado por el ISAPEG.

Finalmente, la diputada Alejandra Gutiérrez Campos refirió que existen coincidencias en los comentarios de los entes consultados respecto al destino de los recursos presupuestarios, por lo que pidió la elaboración del dictamen en sentido negativo.

En las reuniones participaron las diputadas Alejandra Gutiérrez Campos (presidenta), Celeste Gómez Fragoso, Libia Dennise García Muñoz Ledo, Vanessa Sánchez Cordero y Claudia Silva Campos, y los diputados Víctor Zanella Huerta, Rolando Fortino Alcántar Rojas, J. Guadalupe Vera Hernández e Israel Cabrera Barrón; así como representantes de la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración, y de la Coordinación General Jurídica del Gobierno del Estado; la titular de la Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas del Congreso del Estado, Belén del Rocío Espinoza Aguirre; y asesores parlamentarios.