CELAYA, GTO; Tras retomar las labores del programa de descacharrización, el Municipio ha reunido 242 toneladas de desechos que representaban riesgo de ser incubadoras para la generación de mosquitos del dengue.
Así lo refirió el director de Servicios Municipales, Álvaro Rivera Rangel quien explicó que durante agosto, se visitaron 14 colonias consideradas como prioritarias, tanto por sus índices de contagio de dengue como de covid19 en las que obtuvieron 42 toneladas de artículos en desuso como neumáticos o recipientes.
Dijo que en conjunto con personal de su área, Desarrollo Social y la Jurisdicción Sanitaria número 3, el mes pasado abarcaron puntos como la colonia Naranjos, San Juanico, Villas de los Álamos, La Misión, Girasoles, Los Olivos, La Herradura, Las Américas, Valle Hermoso, Linda Vista, Emeteria Valencia, Zona Centro y Barrios, Villas del Bajío, Villas de Elguera, Las Flores, San Antonio Rancho Seco y la comunidad de San Juan de la Vega.
Expuso que los trabajos consisten en la limpieza de las zonas municipales y se invita a los propietarios de lotes a que los limpien, así como a las amas de casa a que se deshagan de todos los artefactos que pudieran ser generadores de los vectores, acercándose al punto de acopio previamente indicado.
“Este es un corte parcial, vamos a seguir con los trabajos con la Jurisdicción, vamos a ver ahorita en septiembre, estamos ya en reuniones con ellos para poder determinar cuáles son las colonias prioritarias que vamos a intervenir este mes”, explicó el funcionario.