CELAYA, GTO; Aunque la contingencia por el coronavirus ha dejado resultados negativos en diferentes aspectos, en el municipio, ya tuvo un efecto positivo.
Y es que el aislamiento al que este periodo obligó a la población, surtió buenos efectos en el medio ambiente, mostrando una mejora en la calidad del aire que se ha registrado.
De acuerdo a la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), María Isabel Ortiz Mantilla, durante el 2019, se registraron 176 días fuera de norma por el número de partículas contaminantes que las estaciones de monitoreo detectaron y en 2020, con corte al 30 de agosto, se habían registrado solamente 90.
Esto, tras verse disminuidas las dos principales fuentes de contaminantes a las que se enfrenta el municipio de manera habitual, hubo menos circulación de vehículos por caminos no pavimentados y menos quemas e incendios.
“Nosotros vimos que este año, al haber menos actividad por parte de los seres humanos fuera de su casa, también hubo menos incendios y hubo menos quemas entonces, sí estamos viendo que esto tiene un beneficio”, indicó la funcionaria estatal.
Agregó que “vemos mejorías del año pasado a este, el pasado tuvimos problemáticas de partículas PM10, prácticamente durante todo el año, es decir, son las partículas en todos los polvos y demás que el municipio tiene y en este año no se está presentando esta problemática, va mejorando”.
María Isabel Ortiz Mantilla, reconoció que una de las tres estaciones de monitoreo con las que cuentan en Celaya, se encuentra sin funcionar desde hace al menos 15 días, dijo que se trata de la estación de la zona centro, ubicada en la estación de Policía en la calle Pípila, que por una falla en el aire acondicionado, tuvo que detenerse y se pondría en funcionamiento una vez que el seguro del equipo resuelva dicha situación, aunque descartó que haya riesgos de un alza imperceptible en los contaminantes de la zona.
De ser necesario, agregó, se trasladaría hasta el sitio, una estación de monitoreo móvil con la que cuenta la dependencia estatal.
“Lo que termina sucediendo es que las otras dos estaciones que tenemos en Celaya, terminan de alguna manera cubriendo el resto del municipio, es mucho mejor tener las tres, pero, por el momento las otras dos solventan y nos permiten conocer la calidad del aire que tiene el municipio”, puntualizó.