Inauguran II Foro Ítalo-Latinoamericano sobre PYMES en León

0
5

LEÓN, Gto.- Con el objetivo de intercambiar experiencias entre diversos países en materia de integración de cadenas productivas en apoyo a las pequeñas y medianas empresas, se llevó a cabo en esta ciudad el II Foro Ítalo-Latinoamericano sobre PYMES.

Durante la inauguración del evento, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco – en representación del Gobernador, Miguel Márquez Márquez –, destacó la importancia de la relación comercial entre Italia y Guanajuato por los intercambios comerciales y la presencia del país Europeo con empresas de diferentes sectores y vocaciones.

Sobre la importancia de las PYMES en su aportación a la economía local, el Secretario aseguró que de los 21 mil millones de dólares se exportaron en el 2015, el 25% corresponde a Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de otros sectores ajenos al Automotriz-Autopartes como son: Agroalimentos, Metal-Mecánico, Químico, Cuero-Calzado y otros.

En este sentido, Romero Pacheco aseguró que las MIPYMES son la ‘columna vertebral’ de la economía, y agregó que en la zona del Bajío existe un alto interés de la ciudadanía por el emprendimiento de nuevas empresas; agregó que por este motivo el Gobierno del Estado ha diseñado diferentes estrategias y programas para incentivar y reconocer el espíritu emprendedor de los guanajuatenses.

En el foro participan 111 delegados de 18 países, además de 53 empresarios y representantes empresariales extranjeros; 31 representantes institucionales latinoamericanos de las políticas PYMES; 21 representantes de Instituciones académicas y científico-tecnológicas extranjeras y 5 Diplomáticos.

El II Foro Ítalo-Latinoamericano sobre PYMES es organizado por el INADEM, el Instituto Ítalo-Latinoamericano (IILA), el Banco de Desarrollo en América Latina (CAF) en colaboración con la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE) y los gobiernos de los estados de Guanajuato, Jalisco y San Luis Potosí.

Dentro de las actividades del foro, los participantes visitaron empresas clave de sectores estratégicos de los estados de Guanajuato, Jalisco y San Luis Potosí para conocer de cerca su modelo de negocio, desarrollo, factores de éxito y sistemas de cadenas productivas.

Asimismo se llevarán a cabo una serie de talleres impartidos por expertos de diferentes países en donde a través de los cuales se podrán identificar las políticas, instrumentos y programas que mayormente inciden en el crecimiento competitivo de las PYMES y su inserción en las cadenas de valor.

En el evento estuvieron presentes el Presidente del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), Enrique Jacob Rocha; el Embajador de Italia en México, Alessandro Busacca; el Secretario General del Instituto Ítalo-Latinoamericano (IILA), Giorgio Malfatti di Monte Tretto y la Directora Representante en México de la CAF, Moira Paz-Estenssoro.