Guanajuato, Gto.- Con la finalidad de analizar dos iniciativas de reforma a la Constitución Política local y la abrogación de la Ley de Extinción de Dominio para el Estado de Guanajuato, se llevaron a cabo dos mesas de trabajo convocadas por la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.
Extinción de dominio
En la primera mesa de trabajo se revisó la iniciativa de reforma que plantea una armonización de la legislación local con la federal en materia extinción de dominio, lo anterior en concordancia a la publicación de la Ley Nacional de Extinción de Dominio en el Diario Oficial de la Federación el pasado 8 de agosto de 2019.
Al hacer uso de la voz, el asesor del Grupo Parlamentario explicó la iniciativa pretende abrogar la Ley de Extinción de Domino para el Estado de Guanajuato y homologar la legislación local con la federal, en la materia.
Por su parte, Elizabeth Durán de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato señaló que la abrogación de la Ley de Extinción de Domino para el Estado de Guanajuato se dio en cuanto se emitió el decreto de la legislación federal en la materia y la iniciativa en cuestión plantea que la abrogación se dé al momento de ser aprobada la modificación a nivel local. Asimismo, consideró que la armonización que se propone tendría otros alcances en las normas, por lo dijo, es importante revisar el tema a fondo.
En su intervención, Federico Ruíz Chávez coincidió con algunos comentarios realizados por su antecesora, pero consideró que dada la naturaleza de la materia es necesario que se realice una abrogación expresa de la norma.
La diputada Libia García Muñoz Ledo compartió la necesidad de que se realice una abrogación expresa de la Ley; sin embargo, consideró que es necesario contemplar otro apartado a modificar, como lo es en el régimen transitorio por cuestiones técnicas prácticas.
En una segunda participación, el asesor del Grupo Parlamentario del PRI propuso que se lleve a cabo una segunda mesa de trabajo técnica para revisar los puntos que se han expuesto en la reunión. En este sentido, la diputada Libia García se manifestó a favor de lo solicitado.
Pueblos y comunidades afromexicanas en la entidad
En la segunda mesa de trabajo se analizó la iniciativa que pretende reconocer y garantizar los derechos de los pueblos y comunidades afromexicanas en la entidad.
La asesora del Grupo Parlamentario del Partido Morena comentó que la propuesta legal busca darle certeza jurídica a los afrodescendientes en el país, ya que han sido víctimas de discriminación racial.
En su participación, el diputado Rolando Fortino Alcántar Rojas señaló que la Constitución Política local ya reconoce a las comunidades afromexicanas y establece derechos para las mismas, por lo que propuso que una modificación a la redacción de la propuesta para que se integre a dicha comunidad en el párrafo 9 del marco normativo mencionado.
Por su parte, Francisco Alejandro Rocha Pedraza de la Coordinación General Jurídica del Gobierno del Estado, consideró que es necesario revisar la pertinencia de incluir el término raza a la Constitución Política local, ya que el organismo encargado de los derechos humanos a nivel federal refiere que el término adecuado es origen étnico.
El asesor del Grupo Parlamentario del PRI comentó que es necesario revisar primero qué comunidades afromexicanas se encuentran en la entidad y revisar la pertinencia de legislar en la materia.
El magistrado Francisco Aguilera Troncoso refirió que es necesario revisar el término de raza que se busca agregar, ya que puede constituir un estereotipo.
La diputada Libia Dennise García Muñoz Ledo señaló que existen coincidencias en los comentarios, por lo que solicitó al Instituto de Investigaciones Legislativas (INILEG) un estudio para tener más elementos de la pertinencia de incluir el término raza como una ampliación a los derechos o un estigma.
En una segunda intervención, el asesor del Grupo Parlamentario del PRI pidió que en el estudio solicitado al INIGEL se incluya cuáles son las comunidades que se autodenominan afromexicanas en la entidad.
En las mesas de trabajo participaron la diputada Libia Dennise García Muñoz Ledo (presidenta) y los diputados Raúl Márquez Albo, Rolando Fortino Alcántar Rojas y J. Guadalupe Vera Hernández; así como el magistrado del Supremo Tribunal de Justicia, Francisco Aguilera Troncoso; Federico Ruíz Chávez y Carlos Rodríguez Pacheco de la Coordinación General Jurídica del Gobierno del Estado; Elizabeth Durán de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato; y asesores parlamentarios.