CELAYA, GTO; En análisis se encuentra la posibilidad de eliminar el paso vehicular por algunos puntos del centro histórico de Celaya.
Así lo reveló el director del Instituto Municipal de Investigación, Planeación y Estadística (IMIPE), Rodolfo Amate Tirado, quien manifestó que el dar “más terreno” a los peatones, es uno de los principales objetivos hacia el que se pretende transitar.
Señaló que luego de concluir la actualización del Programa Municipal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial, comenzarán a trabajar en el “Plan Parcial” del centro histórico, para el que ya se cuentan con algunos trabajos preliminares ademas de la información que arrojó el Programa Integral de Movilidad Urbana Sustentable, en donde se realizó una simulación del paso de personas y vehículos por el primer cuadro de la ciudad.
Seria en diciembre cuando se tengan los resultados del estudio y se pueda definir qué vialidades del centro serían aptas para la “peatonalización”, tomando en cuenta que, por ejemplo, la calle Ignacio Allende con dirección a Álvaro Obregón, es una conexión importante entre diferentes zonas del municipio.
“Estos resultados tendrán que ir de la mano del análisis de otras direcciones como Transito y Vialidad, Movilidad, es muy importante comentarle a la gente que no sería una decisión unilateral del IMIPE, son mesas de trabajo que se hacen con las dependencias que tienen qué ver en la materia y en su momento también se socializará con las personas que viven en el sitio, que tienen sus comercios y también con toda la ciudadanía”, expuso el funcionario.
Contrario a la percepción de la ciudadanía, el Director señaló qué hay registros de que, decisiones como esta, han impactado positivamente en las ventas de los negocios en las zonas que se convierten totalmente al paso peatonal, pues justamente quienes caminan, son quienes ingresan a los comercios.
“Tenemos ejemplos de lo que ha sucedido en otras ciudades y ocurre lo contrario, se tiene la percepción de que si no pasan los automóviles pueden decaer las ventas, pero en otras ciudades ha pasado al revés porque más bien se intensifica el flujo de peatones que son los que finalmente acceden a los comercios y tienen más probabilidad de vender”, sostuvo.