Guanajuato, Gto. Las diputadas y los diputados que integran la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales aprobaron dos dictámenes de reforma a la Constitución Política para el Estado de Guanajuato.
El primero, para reconocer y garantizar los derechos de los pueblos y comunidades afromexicanas cualquiera que sea su autodeterminación, su autonomía, desarrollo e inclusión social; mientras que, con el segundo se derogan las disposiciones en materia de extinción de dominio contenidas actualmente en la Constitución Política local.
Asimismo, se radicaron y aprobaron las mecánicas de análisis de dos iniciativas. Se trata de la propuesta de reforma la Constitución Política local y a la Ley de Participación Ciudadana con la que se busca reducir las barreras jurídicas que desincentivan la participación política y establecer mecanismos participativos mejor adaptados a las necesidades ciudadanas; y de la iniciativa que pretende modificar la Ley Orgánica del Poder Legislativo para sancionar las conductas de violencia política en razón de género en este.
Ambas iniciativas se remitirán a las diputadas y los diputados integrantes de la LXIV Legislatura y a los colegios de profesionistas e instituciones de nivel superior en el estado; así como al Instituto de Investigaciones Legislativas para que emita un estudio y opinión sobre los alcances de la iniciativa.
La primera, también se enviará al Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, a la Coordinación General Jurídica de Gobierno del Estado, a la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato y a los 46 ayuntamientos.
Todos los entes consultados contarán con un plazo de 20 días hábiles para remitir los comentarios y observaciones. Además, se habilitará una liga en el portal del Congreso, de ambas iniciativas por el mismo periodo, para consulta y participación ciudadana.
En los trabajos de la Comisión estuvieron presentes las diputadas Libia Dennise García Muñoz Ledo (presidenta), Laura Cristina Márquez Alcalá y Vanessa Sánchez Cordero; así como los diputados Raúl Humberto Márquez Albo, José Huerta Aboytes, Rolando Fortino Alcántar Rojas y J. Guadalupe Vera Hernández.