El Gobierno del Estado por conducto de la Secretaría de Salud de Guanajuato incrementará de 49 a 51 especialidades médicas en el nuevo Hospital de León; así se dio a conocer durante la presentación del libro y el billete de Lotería Nacional con motivo de los 100 años de servicios de Hospital General de León.
En el auditorio Dr. Miguel E. Bustamante de Salud Federal, el secretario de salud de Guanajuato, Ignacio Ortiz Aldana, informó que con la sustitución de este hospital, se ofrecerá una fuerza en salud de 250 camas censables con 400 camas en total.
Con una inversión de mil 400 millones de pesos con todo y equipamiento, de los cuales 800 millones se invertirán tan solo en infraestructura.
“Hoy en día en el actual hospital estamos trabajando con 1 mil 260 compañeros dentro de esta institución, amanecemos en ocasiones hasta con 350 pacientes”.
En el año 2000 pasó a ser parte de las unidades “Amigo del Niño y de la Madre”, e inició la atención oftalmológica y trasplante de córnea, para el año 2006 comenzó la certificación ante el Consejo de Salubridad General para integrar más de diez carteras de acreditación del Seguro Popular en el año 2007.
Actualmente, explicó Ortiz Aldana el Hospital General de León, tiene 221 camas censables y más de 150 camas no censables, ofrece 49 especialidades medico quirúrgicas y otorga atención a más de 1 millón de habitantes además de apoyar los 45 hospitales hermanos de Guanajuato.
Se cuenta con el área de Infectología Pediátrica y se reforzará con la especialidad de Infectología de Adultos, además de la especialidad de Clínica del Dolor donde se agregarán los servicios de Tanatología y Albología.
Además seguirá siendo el único hospital escuela con 8 residencias médicas pediatría, cirugía, medicina interna, ginecobstetricia, traumatología, ortopedia, anestesiología, neonatología con 104 residentes y 74 internos de pregrado.
Ortiz Aldana, agregó que Guanajuato a nivel nacional ocupa el primer lugar en procuración de órganos, control de enfermedades crónicas no transmisibles, envejecimiento y planificación familiar, es punta de lanza en el tratamiento de pacientes con enfermedades poco comunes con 35 pacientes en tratamiento.