CELAYA, GTO; Los presupuestos de seguridad en Celaya se verán seriamente golpeados con las decisiones del Gobierno Federal que se reflejaron en su presupuesto del 2021.
Además de la desaparición del FORTASEG, del que al Municipio llegaban en promedio 17 millones de pesos, el próximo año también dejará de recibir 16 millones de pesos provenientes del Fondo de Fortalecimiento de los Municipios (FORTAMUN).
A decir de la presidenta municipal, Elvira Paniagua Rodríguez, el Gobierno Federal recortó al Estatal el 4.7 por ciento en este rubro y de ahí se desprendería el impacto en Celaya.
La Alcaldesa lamentó el tema, ya que en su decir, es un recurso que podía ser direccionado al ámbito de la seguridad.
“Lo interesante del asunto y lo complicado que vamos a estar viviendo los municipios el año que entra y por otro lado el programa FORTAMUN, en este programa también se direcciona una parte, el estado se vio afectado con el FORTAMUN con un 4.7% hacia la baja y aplicando la fórmula que se aplica, el municipio va a recibir 16 millones menos de este concepto también, que también lo podíamos redireccionar en materia de seguridad”, sostuvo.
Agregó que “afrontarlo de que manera, estamos trabajando en los municipios en la elaboración del presupuesto y lo tenemos que considerar dentro del presupuesto y hacia una referencia yo también, que las 3 instancias de gobierno tenemos que estar trabajando coordinadas, pero las 3 instancias tenemos que estarle aportando al tema de seguridad, comenté también de una posible controversia constitucional, porque al momento de desaparecer estos fondos afectan de forma directa a los municipios”.
Celebró la inversión que el Gobierno Estatal hizo durante 2020 para equipar a las corporaciones de seguridad pública en los municipios y agregó que espera que en 2021 continúe el apoyo.
Reiteró lo complicado que ha sido el panorama de seguridad durante su gobierno, en el que factores externos al municipio han impactado negativamente.
“Muy complicados, sumamente complicados, yo creo que estamos viviendo lo que nunca hemos vivido, la realidad de las cosas es esa, retomando que hubo una intervención fuerte por parte de Gobierno Federal y Gobierno del Estado y partir de ahí retomó todavía de manera más grave en la región Laja Bajío, que bueno que ha habido las detenciones que ha habido, pero se tiene que seguir trabajando, este es un tema que no se va a acabar de la noche a la mañana, aquí lo importante es no bajar la guardia, en lo que nos toca a cada uno”, agregó.