Propondrá Alcaldesa que no haya aumento al sueldo del Ayuntamiento en 2021

0
9

CELAYA, GTO; La presidenta municipal, Elvira Paniagua Rodríguez, informó que propondrá que para el 2021, no se apliquen ajustes salariales al Ayuntamiento ni a funcionarios con sueldos mayores a los 30 mil pesos, como medida de austeridad ante los recortes federales.

De tal modo que sí se aprueba su propuesta de Presupuesto de Egresos 2021, el ajuste salarial para los funcionarios que se encuentren fuera de estos dos supuestos, sería equivalente al índice inflacionario anual.

En entrevista, Paniagua Rodríguez expuso que será la próxima semana cuando a través de la Tesorería Municipal, sea presentada la propuesta al Ayuntamiento.

En su decir, el panorama económico del municipio, es preocupante sobre todo en materia de seguridad, tras la desaparición del FORTASEG y el recorte del FORTAMUN.

Aun así garantizó que la seguridad, seguirá siendo el principal eje del presupuesto del próximo año.

Señaló que “estamos preocupados porque el escenario cambió totalmente al del año pasado, el tema principal sigue siendo seguridad por supuesto, y yo así lo he planteado y ahí hemos coincidido en el Ayuntamiento que el tema principal es seguridad y la intención sigue siendo fortalecer este tema”.

Sobre los aumentos salariales para los elementos de la Policía Municipal, expuso que sólo contempla que se apliquen 2 de los tres que tenía previstos para el año y que será difícil llegar a los 18 mil pesos mensuales que pretendía que al término de su administración ganaran los policías raso.

“En el tema de incrementos salariales lo que estamos considerando es el índice inflacionario pero la realidad es que haré yo una propuesta para que obviamente no haya ajustes para el Ayuntamiento y que tampoco los pudiera haber para quienes tienen un sueldo de 30 mil pesos para arriba para poder tener cierto margen para lo que necesito reforzar en tema operativo”, sostuvo.

Posterior a su presentación, la propuesta del Presupuesto de Egresos 2021, tendrá que ser analizada por los integrantes de la comisión de Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública y tras su aprobación tendrá que ser sometida al aval del Ayuntamiento en Pleno.

Aunque no adelantó de cuánto dinero es su propuesta anual de egresos, es de recordarse que en 2020 el primer Presupuesto se aprobó por 1 mil 908 millones 403 mil pesos, que finalmente luego de tres modificaciones terminó en 2 mil 266 millones 338 mil pesos.