Regresa Guanajuato a Semáforo Rojo

0
12

Guanajuato.- A partir del 28 de diciembre, el estado de Guanajuato retrocederá al Semáforo Rojo de Reactivación Económica, ante el crecimiento de la pandemia.

Así lo dieron a conocer autoridades de la Secretaría de Salud y de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable en rueda de prensa virtual.

El Subsecretario del Desarrollo para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, Froylán Salas Navarro mencionó que el semáforo naranja con “alerta” acabará el 27 de diciembre.

“Hemos venido creciendo en el tema de los contagios, hemos venido retrocediendo en el semáforo epidemiológico y económico de Guanajuato”.

“El 8 de noviembre estábamos en semáforo amarillo, al 27 de diciembre estaremos culminado el naranja con alerta y retrocediendo el 28 de diciembre al Semáforo Rojo”, comentó.

El Semáforo Rojo tendrá una vigencia hasta el 10 de enero y con el fin de salvaguardar la salud y vida de los guanajuatenses se propone que las actividades económicas permanezcan abiertas, salvo cantinas, bares, centros nocturnos, así como antros.

Se mantiene el aforo del 20% en balnearios y parques recreativos; un aforo del 30% con previa cita en estéticas, salones de belleza, peluquerías, espada, gimnasios y clubes deportivos y un aforo al 20% en espacios públicos como alamedas parques y jardines.

Se reducen los eventos sociales con un máximo de 50 asistentes en lugares cerrados, ventilados y con sana distancia y un máximo de 75 asistentes en lugares abiertos, con sana distancia.

Los eventos empresariales podrán contar con un máximo de 100 asistentes en lugares cerrados y con un máximo de 150 asistentes en lugares abiertos y con sana distancia.

Los centros de culto podrán operar al 20% de su capacidad instalada; quedan prohibidas las fiestas patronales, peregrinaciones, actividades en atrios y actividades masivas.

En el caso de los casinos podrán operar al 20% de su capacidad instalada.

La Secretaría de Salud informó que es indispensable el uso obligatorio de cubrebocas, el resguardo domiciliario cuando sea posible, mantener la sana distancia de 1.5 metros entre las personas, el lavado frecuente de manos y el uso de gel antibacterial.

Así como evitar tocarse nariz, ojos y la cara en general; al toser o estornudar cubrirse con la boca y la nariz, no escupir y abstenerse de saludos que impliquen el contacto físico.