Implementan medidas para pago de predial en Celaya

0
14

CELAYA, GTO; Con la finalidad de evitar aglomeraciones y riesgos de contagios por covid19, los pagos anuales del impuesto predial durante enero y febrero, sólo podrán realizarse en los puntos externos a la presidencia municipal y a través de medios digitales.

La tesorera municipal, Lourdes Herrera Rodríguez, explicó durante el primer bimestre del año, la ciudadanía tiene la oportunidad de aprovechar descuentos por el 15 por ciento en enero y por el 10 por ciento en febrero, del pago anual de la contribución.

Sin embargo, cada año en esas fechas, se abarrota la presidencia municipal con ciudadanos que acuden a anticipar el pago del impuesto, tema que en marco del periodo de contingencia por el coronavirus resultaría riesgoso.

Por ello, dijo, que en el palacio municipal, únicamente se atenderán tramites y aclaraciones, sin posibilidad de realizar ahí pagos de predial.

“Sí tenemos planeado instalar los modulos pero son para atención en aclaraciones tanto para aclaración de pagos no aplicados y también para diferencias en avalúos así como para el tema de cuotas mínimas”, ahondó.

La administradora del Municipio, Herrera Rodríguez, recordó que los contribuyentes cuentan con diversas opciones para pagar presencialmente, como sucursales bancarias, tiendas de autoservicio, farmacias, tiendas de conveniencia y cajas de cobro del Gobierno del Estado.

A detalle indicó que Banco del Bajío, BBVA Bancomer, Banamex, Santander, Banregio y HSBC, Walmart, Aurrerá, Sams, Del Sol, Woolworth, Farmacias del Ahorro, Issseg, Extra, Oxxo, Matador y Circle K, son los puntos en los que se puede pagar en efectivo.

Mientras que las opciones digitales con cargo a tarjetas bancarias o incluso transferencias electrónicas son el portal electrónico del Municipio y la aplicación móvil para celulares con sistema operativo tanto android como iOS.

Comentó que los recibos, o estados de cuenta, habrán sido terminados de entregar en la zona urbana a finales de diciembre, mientras que en la zona rural será durante la primera semana de enero y es con dicho documento o con uno anterior, con el que se podrán realizar los pagos.

Finalmente Herrera Rodríguez pidió confianza a la ciudadanía de que sus pagos se verán reflejados sin necesidad de hacerlos de manera directa en las cajas municipales, mismas que se reactivarán en marzo.