Pide COPARMEX a Gobierno Federal endurecer medidas contra el COVID19

0
10

Guanajuato.- El presidente de la Coparmex en México, José Medina Mora Icaza, pidió al gobierno de la república que replique las medidas contra el coronavirus que se han realizado en otros países y que han sido exitosas, para frenar los contagios y se puedan agilizar los procesos de vacunación.

En rueda de prensa en Irapuato donde atestiguó el cambio en la dirigencia de esta confederación, expresó que derivado de la falta de cuidados y reglas, en el país hay 18 estados en semáforo rojo.


El líder empresarial enfatizó que la economía no se puede volver a cerrar, por lo que urgió a los empresarios y ciudadanos a acatar todas las reglas sanitarias, ante el golpe económico que ha sufrido el turismo, líneas aéreas, industria textil y automotriz.


Por ello, enfatizó que el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador debe replicar en México los esquemas de prevención y contención de la pandemia que han aplicado otros países.


“Tome en cuenta las mejores prácticas en otros países, llama la atención que países como Japón, con una población del mismo tamaño de México, tenga un número mucho menor de contagios y fallecimientos, algo está haciendo Japón que podemos copiar, somos el tercer país en número de fallecimientos, rebasamos a la India, cuando tenemos 130 millones de habitantes y la India 1 mil 100 millones de habitantes”, comentó.


José Medina Mora reveló que le han propuesto al gobierno federal colaborar en la compra de vacunas, pues mencionó que en Israel se ha vacunando al 40% de la población y que Estados Unidos vacuna a un millón de personas por día.

“Nosotros llevamos un mes y apenas llevamos las 600 mil personas vacunadas, quiere decir que hay mejores prácticas que copiar, hay que reconocer la emergencia como tal”, afirmó el presidente nacional de Coparmex

José Medina Mora Icaza, reprobó que el gobierno federal no esté invirtiendo en la reactivación económica, cuando Alemania le ha inyectado el 30% del PIB; Chile el 6%, Perú el 12%, Estados Unidos 1.9 billones de dólares y México el 1% del Producto Interno Bruto.

En el tema energético, el líder de la Coparmex en México consideró como un retroceso la Reforma Eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que la actual Reforma Energética permite la participación de la iniciativa privada en la creación y comercialización de energía para tener costos más bajos.

José Medina Mora Icaza pidió que esta iniciativa de ley no se apruebe y se le dé marcha atrás, porque atenta contra la certidumbre jurídica para la inversión en México.