Aprueban Minutas Proyecto de Decreto; se modifica integración de Comisiones Permanentes

0
11

Guanajuato, Gto. – El Pleno del Congreso local aprobó tres Minutas Proyecto de Decreto.

La primera remitida por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión por la que se reforma el artículo 30 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de nacionalidad; la segunda, enviada por la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión, que modifica los artículos 108 y 111 de la misma norma jurídica, en materia de fuero; ambas en sentido positivo; mientras que la tercera, remitida por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, por la que se reforman diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, relativos al Poder Judicial de la Federación, fue dictaminada en sentido negativo.

Al hablar a favor de la primera Minuta, el diputado Ernesto Alejandro Prieto Gallardo manifestó que la reforma del artículo 30 constitucional era muestra del compromiso que existía en el ámbito federal para hacer valer los derechos de todas y todos los mexicanos; tanto de los que se encontraban dentro de las fronteras, como de los que nacieron fuera de ellas.

Apuntó que el cambio realizado en la fracción II, del inciso A) del artículo 30 de la Constitución, eliminaba la sección que establecía que las y los mexicanos nacidos en el extranjero sólo tendrían derecho a la nacionalidad si eran hijas e hijos de progenitores nacidos dentro del territorio nacional, ya que dicha disposición aseguraba el derecho a la nacionalidad únicamente a los mexicanos de primera generación nacidos en el extranjero.

“Ahora, se establece que toda persona que sea hija o hijo de mexicanos tendrá derecho a la nacionalidad mexicana, sin importar el lugar de nacimiento de sus padres, o de ellos mismos…Hoy, con esta reforma constitucional, se asegura que todo mexicano tenga acceso a ese vínculo, incluyendo a quienes son hijos de quienes no nacieron dentro del territorio nacional”, precisó el congresista.

Sobre las reformas a diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, relativos al Poder Judicial de la Federación, la diputada Laura Cristina Márquez Alcalá se pronunció en contra del dictamen. Manifestó que estaban en contra por la falta de debate e intercambio de argumentos en ambas Cámaras del Congreso de la Unión y que en las sesiones no se dejó espacio a la réplica ni a revisar a conciencia el texto, lo cual generó incluso observaciones de organismos internacionales.

En cuanto a la Minuta en materia de fuero, el legislador Raúl Humberto Márquez Albo habló a favor del dictamen y precisó que con dichas modificaciones se establece que el presidente, durante su encargo, podrá ser juzgado, además de por traición a la patria y delitos graves del orden común, por delitos electorales, corrupción y todos aquellos delitos por lo que podría ser enjuiciado cualquier ciudadano o ciudadana.

Asimismo, agregó que la intención era avanzar gradualmente en favor de la eliminación del fuero de todos los servidores públicos, sobre todo de quienes ostentan cargos de representación popular, para contribuir a eliminar la impunidad que tanto aquejaba todavía en el país, incluyendo al estado de Guanajuato.

En la sesión también se aprobó la modificación en la integración de las siguientes Comisiones:

Comisión de Administración

Diputada Ma. del Rocío Jiménez Chávez, en la vocalía

Comisión de Asuntos Municipales

Diputado Armando Rangel Hernández, en la secretaría, en sustitución de la diputada Jéssica Cabal Ceballos. Diputado Víctor Manuel Zanella Huerta, en la vocalía, en sustitución del diputado Armando Rangel Hernández.

Comisión de Atención al Migrante

Diputada Emma Tovar Tapia, en la secretaría, en sustitución del diputado Luis Antonio Magdaleno Gordillo.

Comisión de Desarrollo Económico y Social

Diputada Katya Cristina Soto Escamilla, en la vocalía

Comisión de Desarrollo Urbano y Obra Pública

Diputado José Luis Vázquez Cordero, en la secretaría.

Comisión de Hacienda y Fiscalización

Diputado Víctor Manuel Zanella Huerta, en la presidencia. Diputada Ma. del Rocío Jiménez Chávez, en la vocalía. Diputado José Luis Vázquez Cordero, en la vocalía.

Comisión de Justicia

Diputado José Luis Vázquez Cordero, en la vocalía. Diputado Rolando Fortino Alcántar Rojas, en la vocalía, en sustitución de la diputada Jéssica Cabal Ceballos.

Comisión de Juventud y Deporte

Diputada Noemí Márquez Márquez, en la presidencia, en sustitución del diputado Víctor Manuel Zanella Huerta. Diputado Víctor Manuel Zanella Huerta, en la secretaría, en sustitución de la diputada Noemí Márquez Márquez.

Comisión de Medio Ambiente

Diputado José Luis Vázquez Cordero, en la vocalía.

Comisión de Salud Pública

Diputada Martha Isabel Delgado Zárate, en la vocalía, en sustitución del diputado Luis Antonio Magdaleno Gordillo.

Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones

Diputado Miguel Ángel Salim Alle, en la vocalía.

Comisión de Turismo

Diputada Ma. del Rocío Jiménez Chávez, en la secretaría.

Especial para dar seguimiento a la implementación de la Agenda 2030

Diputada Ma. del Rocío Jiménez Chávez, en la presidencia. Diputado Armando Rangel Hernández, como vocal.

La diputada María Magdalena Rosales Cruz habló en contra y manifestó que la institucionalidad del Congreso del Estado debía guardar las formas a la representatividad de cada uno de los diputados que conformaban el Poder Legislativo, ya que todos tenían derecho a pertenecer a una Comisión. Por su parte, el legislador J. Jesús Oviedo Herrera indicó que todo se realizó apegado a los que establece la Ley Orgánica del Poder Legislativo.

La propuesta se aprobó con 27 votos a favor y 6 en contra.

De igual manera, se aprobaron los informes de los conceptos generales de los estados financieros de los recursos presupuestales del Congreso del Estado, correspondientes al periodo comprendido del 1 al 30 de noviembre de 2020, y de las transferencias y ajustes presupuestales del Congreso del Estado, correspondientes al periodo comprendido del 1 al 31 de octubre de 2020.

También se dio cuenta de los comunicados de la diputada Jéssica Cabal Ceballos y Luis Antonio Magdaleno Gordillo por que informan su separación del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

A la Comisión de Hacienda y Fiscalización se turnaron, para su estudio y dictamen, los informes de resultados formulados por la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato, relativos a las revisiones practicadas a las cuentas públicas del Poder Judicial del Estado y de San Miguel de Allende; a las auditorías de Ramo 33 y Obra Pública practicadas a Doctor Mora, Guanajuato, Huanímaro, Jaral del Progreso, Moroleón, Ocampo, Salamanca, Santa Catarina, Silao de la Victoria, Uriangato y Victoria; así como a la auditoría específica practicada al Poder Ejecutivo del Estado, por lo que respecta a las operaciones realizadas del Programa Integral de Enlace y Monitoreo en Materia de Seguridad Pública (ESCUDO), correspondientes al ejercicio fiscal de 2019.