Aprueba la Comisión de Justicia las metodologías para el análisis de cinco iniciativas

0
11

Guanajuato, Gto. La Comisión de Justicia aprobó las metodologías para el análisis de cinco iniciativas, cuatro buscan reformar el Código Civil y una el Código Penal, ambos para el Estado de Guanajuato. Código Civil.

Las dos primeras iniciativas buscan modificaciones en materia de patria potestad y violencia intrafamiliar.

La metodología consiste en remitir la iniciativa a los 36 diputados, al Supremo Tribunal de Justicia y a la Coordinación General Jurídica del Gobierno del Estado, quienes tendrán un plazo de 10 días hábiles para enviar sus comentarios.

La tercera iniciativa pretende reconocer el derecho de los concubinos de adoptar un menor o incapacitado.

El mecanismo consiste en turnar la iniciativa a los 36 diputados, al Supremo Tribunal de Justicia y a la Coordinación General Jurídica del Gobierno del Estado, quienes contarán con 10 días hábiles como plazo para remitir sus opiniones. Asimismo, se consultará a organizaciones que representan a personas con discapacidad.

La cuarta propuesta legal aborda el tema de interdicción con la finalidad de tomar en cuenta las características y condiciones individuales de la persona.

Como parte de la metodología se acordó enviar la iniciativa a los 36 diputados, al Supremo Tribunal de Justicia, a la Coordinación General Jurídica del Gobierno del Estado, a la Procuraduría de los Derechos Humanos, al Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia y al Instituto Guanajuatense para Personas con Discapacidad, quienes podrán enviar sus comentarios dentro de un lapso de 10 días hábiles. También se consultarán organizaciones que representan a personas con discapacidad.

Código Penal

La última iniciativa pretende reformar el Código Penal con el objetivo de fortalecer los tipos de amenazas y violaciones.

La metodología consiste en remitir la propuesta a los 36 diputados, al Supremo Tribunal de Justicia, a la Fiscalía General del Estado y a la Coordinación General Jurídica del Gobierno del Estado, contando con un plazo de 10 días hábiles para enviar sus comentarios.

Cabe precisar que como parte de las cinco metodologías se acordó habilitar los enlaces en el portal del Congreso del Estado para facilitar su consulta. Además, se integrarán grupos de trabajo para revisar las observaciones recibidas. Finalmente, la Comisión tomará los acuerdos sobre los dictámenes de las iniciativas.

Participaron las diputadas Laura Cristina Márquez Alcalá (presidenta) y Vanessa Sánchez Cordero, y los diputados José Luis Vázquez Cordero, Rolando Fortino Alcantar Rojas y Ernesto Alejandro Prieto Gallardo.