Analiza la Comisión de Justicia la iniciativa de Ley de Amnistía

0
11

Guanajuato, Gto.- Esta mañana, la Comisión de Justicia llevó a cabo el análisis de la iniciativa de Ley de Amnistía.

En una primera intervención, la diputada Laura Cristina Márquez Alcalá dio la bienvenida a los presentes y explicó la mecánica que se llevaría a cabo para revisar la iniciativa en mención.

Al hacer uso de la voz, la diputada María Magdalena Rosales Cruz detalló que la iniciativa de Ley de Amnistía busca permitir que las personas que se encuentran encarceladas o privadas de su libertad cumpliendo una pena por la comisión de algunos delitos antes de la publicación de la nueva ley, puedan quedar libres, siempre que se trate de delitos no graves.

“Lo que se busca con esta ley es dejar en libertad a aquellas personas que, por vivir en situaciones de pobreza, vulnerabilidad, razón de género, en situaciones de sometimiento familiar o coacción por la delincuencia organizada, hayan sido orillados a cometer delitos, pues existe una relación inversa entre el acceso a la justicia y la condición económica de las personas”, acentuó.

Precisó que la Ley en mención no aplicará para las personas que cometieron delitos como lo son: atentar contra la vida y la integridad corporal, secuestro, portación y utilización de armas de fuego, abuso o violencia sexual contra menores, delincuencia organizada, homicidios dolosos, feminicidio, violación, trata de personas, robo a casa habitación, corrupción, uso indebido de programas sociales para fines electorales, robo al transporte, delitos en materia de hidrocarburos ni desaparición forzada o cometida por particulares.

El magistrado Víctor Federico Pérez señaló que es necesario llevar a cabo un análisis más profundo de la iniciativa y revisar si existe una posible violación o vulnerabilidad de los derechos humanos de los implicados. Asimismo, refirió que la propuesta legal cumple con el debido proceso; sin embargo, indicó que varios aspectos competen a autoridades federales.

Por su parte, la represente de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, Elizabeth Durán recordó que varias autoridades internacionales han subrayado la importancia de realizar un análisis más profundo de la Amnistía, por las implicaciones que tiene. Asimismo, refirió que es necesario revisar los efectos que puede traer la aplicación de la iniciativa en la impartición de justicia.

La titular de la Coordinación General Jurídica del Gobierno del Estado, Raquel Barajas expuso las consideraciones que han emitido varios organismos y autoridades internacionales y nacionales sobre la aplicación de la Amnistía. Mencionó que la iniciativa en cuestión sólo se enfoca en delitos de orden común y la Amnistía se aplica para otro tipo de delitos, además de que no contempla la reparación del daño.

Durante su participación, el representante de la Secretaría de Seguridad Pública en la entidad, Juan Antonio Reynoso coincidió con sus antecesores y subrayó la necesidad de que se cuide el aspecto de los derechos humanos y el daño que se pudiera generar a las víctimas, así como la claridad en la supletoriedad de las normas.

La diputada María Magdalena Rosales Cruz señaló que la iniciativa no vulneraría los derechos humanos de las víctimas. Asimismo, mencionó que enviarán una propuesta de redacción para evitar confusiones en la iniciativa.

En una segunda intervención, la diputada Cristina Márquez Alcalá refirió que las implicaciones de la iniciativa en cuestión ya están previstas en la legislación, además de que la propuesta no cumple con lo que implica la Amnistía, viola los derechos humanos de las víctimas, y puede dar pie a recursos de inconstitucionalidad. Al respecto, pidió a la secretaría técnica de la Comisión la elaboración de un dictamen en sentido negativo.

En otro punto del orden del día, la Comisión aprobó la metodología para el análisis de la iniciativa de reforma al artículo 43 de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato.

La mecánica consiste en turnar la iniciativa a los 36 diputados y a la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, quienes tendrán un plazo de 10 días hábiles para enviar sus comentarios. Además, se incorpora la opinión de la Comisión para la Igualdad de Género.

Asimismo, se habilitará una liga en el portal de internet del Congreso del Estado para facilitar su consulta. Posteriormente, la Comisión dará seguimiento a la metodología de análisis.

Participaron en la reunión las diputadas Laura Cristina Márquez Alcalá (presidenta), Vanessa Sánchez Cordero y María Magdalena Rosales Cruz, y los diputados Rolando Fortino Alcántar Rojas, José Luis Vázquez Cordero y Ernesto Prieto Gallardo; el magistrado Víctor Federico Pérez; así como representantes de la Coordinación General Jurídica del Gobierno del Estado, de la Fiscalía General del Gobierno del Estado y de la Secretaría de Seguridad Pública.