Analizan enfermedades transmitidas por ‘vectores’

0
9

La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) es sede de la “Reunión Nacional de Enfermedades Transmitidas por Vector”

En la capital del estado, epidemiólogos de los servicios de salud del país se concentran del 4 al 8 de abril para analizar y revisar las acciones de vigilancia, prevención y control de las enfermedades transmitidas por vectores en México.

Con la representación del secretario de salud de Guanajuato, Francisco Ignacio Ortiz Aldana,  el Director de Servicios de Salud, Armando Pérez Cabrera, destacó que el objetivo de esta reunión es mantener en la actualización permanente al personal sobre este tipo de enfermedades.

“Hemos sido seleccionados como el estado anfitrión para realizar esa actividad esta semana, en la cual se van a ver aspectos muy relevantes que van desde la operatividad del programa de vectores”.

Se analizan temas como el zika, paludismo, dengue, chicungunya y chagas enfermedades que demandan conocimientos  de vanguardia para llevar bienestar a la población.

“Guanajuato es elegido sede sin temor a equivocarme es el estado que mejor maneja los problemas de vectores a nivel nacional desde el punto de vista técnico, no es que tengamos más enfermedades porque mucho podría pensarse, somos un staff técnico altamente capacitado de excelencia”, agregó Pérez Cabrera.

Explicó que este equipo se enfoca primordialmente a un trabajo sustantivo con procedimientos que han impacto en concientizar a la población en el combate de los vectores.

Por eso Guanajuato en este sentido trata de evitar un problema mayor con acciones de concientización para evitar los criaderos dentro de hogares, o cacharros donde se escondan y produzca otro tipo de enfermedades,  además de hacer limpias internas para evitar el vector productor del chagas.