TEHERÁN, IRÁN.- La planta de enriquecimiento de uranio de Natanz, en el centro de Irán, que según las autoridades registró este domingo un “apagón”, fue blanco de un acto de “terrorismo antinuclear”, afirmó la Organización Iraní de la Energía Atómica.
“La República Islámica de Irán, al tiempo que condena esta acción inútil, subraya la necesidad de que la comunidad internacional y el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) hagan frente a este terrorismo antinuclear”, declaró el jefe de la entidad iraní, Ali Akbar Saléhi, en un comunicado difundido por la televisión estatal.
Se trata un nuevo incidente en el complejo, en medio de las negociaciones de Teherán con potencias internacionales sobre su maltrecho acuerdo nuclear.
Mientras las autoridades iraníes investigaban el apagón, muchos medios israelíes ofrecían reportes similares sobre que un ciberataque había dejado Natanz a oscuras y dañado una instalación que acoge las sensibles centrifugadoras.
Aunque los reportes no identificaban a sus fuentes, los medios israelíes mantienen una estrecha relación con el Ejército y las agencias de inteligencia del país.
También complica los esfuerzos de Estados Unidos, el principal socio de seguridad de Israel, de reincorporarse al acuerdo nuclear, que pretendía limitar el programa iraní para que no pudiera obtener un arma nuclear si así lo deseaba.
Mientras se conocían las noticias sobre el apagón, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, aterrizaba el domingo en Israel para reunirse con el primer ministro del país, Benjamin Netanyahu, y el ministro de Defensa, Benny Gantz.