GUANAJUATO, GTO .- El presidente municipal Ricardo Ortiz Gutiérrez firmó el convenio marco para el desarrollo social y humano entre Gobierno del Estado y los 46 municipios de Guanajuato y para este primer año el municipio de Irapuato alcanzará una inversión de 100 millones de pesos.
De inicio, se van a liberar recursos por alrededor de 13 millones de pesos para obras de agua potable, drenaje y electrificación para beneficio de familias de la zona urbana y rural con mayor rezago, afirmó el Presidente Municipal, Ricardo Ortiz Gutiérrez.
El Alcalde explicó que los recursos del programa ¡Impulso” programados para este año por 100 millones de pesos, bajarán en dos vertientes y esta inversión inicial bajará, de manera pronta y expedita por una de esas vías, de tal manera que las obras y acciones se concluirán este mismo año porque a la firma de las obras propuestas, según anunció el Gobernador Miguel Márquez Márquez, los recursos de inmediata bajaran al municipio.
Ortiz Gutiérrez, junto con los otros Alcaldes del Estado asistió al Centro de Convenciones para la firma del documento de coordinación y al concluir el acto protocolario dijo que la concurrencia de recursos a través de este convenio es una acción importante y reconoció el apoyo del Gobierno del Estado por impulsar y atender acciones en favor de las clases más marginadas.
Explicó Ortiz Gutiérrez, que la firma de este convenio significa el arranque de una serie de acciones que se conviene entre el Estado y el municipio para atender de manera directa, las necesidades, sobre todo de la gente de zonas más resagadas: “estos convenios de colaboración tienen que ver con la intención de resolver una problemática social importante y de poder destinar los recursos necesarios para las obras y acciones”, indicó Ortiz Gutiérrez.
En este sentido dio a conocer que Irapuato ya tiene avances sustanciales en la elaboración de proyectos. Se ha venido trabajando en la programación de las acciones para la firma del convenio y ahora se tienen que hacer las validaciones con la Secretaria de Desarrollo Social y Humano y después viene la ejecución de las obras que serán básicamente de alumbrado público, agua y drenaje.