GUANAJUATO.- Este lunes arribó al estado de Guanajuato la Caravana Internacional de Búsqueda, integrada por 22 colectivos de 25 ciudades de 11 estados del país.
Más de 250 personas comenzaron las acciones de búsqueda en la capital del estado en punto de la 10:00 horas.
Los colectivos, con pancartas y mantas con nombres y características de personas desaparecidas, marcharon de la Plaza de las Ranas hasta el Teatro Juárez.
“Únete, únete, que tu hijo puede ser, únete, únete, que tu hijo puede ser; de norte a sur, de este a oeste, seguiremos esta lucha, cueste lo que cueste”, gritaron en su recorrido los integrantes de la caravana.
En las afueras del teatro, los colectivos que conforman la Caravana Internacional de Búsqueda exigieron a las autoridades resultados y no solo un puñado de expedientes.
Las madres de los desaparecidos expusieron historias y relatos de lo que han vivido en las búsquedas.
“Nuestras hijas e hijas eran personas que estaban estudiando una ingeniería, la mayoría de las personas que desaparecieron eran buenas personas, es por eso que no queremos más desaparecidos, en este estado, están desapareciendo, están desapareciendo muchas personas”, dijo uno de los integrantes.
La Caravana Internacional de Búsqueda seguirá con actividades el martes, con una visita al SEMEFO de León a las 11:00 horas y posteriormente con una marcha que comenzará a las 5 de la tarde en el Arco de la Calzad.
El miércoles, los colectivos llegarán a Irapuato para visitar el CERESO a las 11:00 horas y luego, marcharán en punto de las 12:00 horas del estadio al centro de la ciudad.
El 13 de mayo, a las 11 horas, realizarán una búsqueda en el CERESO de Valle de Santiago y el 14 de mayo concluyen las acciones en San Luis de la Paz con una misa a las 12:00 horas y con una marcha a las 5 de la tarde en el bulevar San Isidro.