IRAPUATO.- Un grupo de profesores de Irapuato, coordinados por Juan Miguel Alcantara Soria, emitieron un pronunciamiento luego de que las clases se suspendieron por la pandemia, lo que originó en el descuido de instituciones y que una tercera parte de educandos de secundaria y preparatoria ya no regresarán a las aulas, según estudios.
Los docentes presentaron líneas estratégicas para que la sociedad civil pueda apoyar en el regreso a las clases, como parte de un diagnostico realizado por la presencia de la pandemia y el agravamiento de la inseguridad en el país, así como por las amenazas para la vida democrática de México.
En el evento estuvieron 13 docentes que afirmaron que el país está pasando por una situación complicada al estar en riesgo la educación, la seguridad y la política en México.
Aseguraron que lo primordial es recuperar la confianza del ciudadana ya que la tercera parte de estudiantes de secundaria y preparatoria no regresarán a las aulas.
Pidieron que haya alternativas de talleres, escuelas técnicas y fábricas, impulsar la asociación de especialistas en artes y oficios, garantizar el transporte público, crear un consejo o juntas municipales para atender la violencia, adiciones y embarazos en adolescentes.
Exigieron elaborar un programa de mantenimiento ante el vandalismo que sufrieron escuelas, así como derecho al internet, ampliar opciones educativas, asegurar contenidos educativos y servicios públicos en todas las escuelas,seguridad en los planteles.
Y un financiamiento público, privado y social para apoyar a los estudiantes con becas y equidad de oportunidades, para que la educación sea pareja.
Juan Miguel Alcántara Soria mencionó que la falta de alimentos o becas no deben ser condicionantes para que los alumnos no regresen a las aulas.
Los puntos presentados fueron firmados por los maestros presentes como parte de una política de Estado y serán presentados a la candidata del PAN a la alcaldía de Irapuato, Lorena Alfaro García.