Invertirán más de 27 mdp en infraestructura básica para zona rural

0
11

IRAPUATO, Gto.- Con una inversión superior a los 27 millones de pesos la Dirección General de Desarrollo Social y Humano, inicia este lunes 11 de abril los programas de infraestructura básica para la zona rural en donde se beneficiarán a más de 20 mil personas, según informó el profesor José Martín López Ramírez.

Los apoyos a las familias campesinas se traduce en obras de electrificación, introducción del sistema de drenaje, pozos, construcción de baños, entrega de molinos para nixtamal y forrajeros, empleo temporal y el pago de derechos por extracción de agua.

“Sabemos y tenemos detectados que los principales servicios que demandan las familias del campo, son obras de agua potable, electrificación y  drenaje, por eso este programa va con un enfoque netamente social y para aquellos que menos tienen”, comentó el funcionario.

Agregó el director de Desarrollo Social, que se tiene un estudio y diagnóstico que hizo personal de la dependencia, en donde se han detectado las necesidades más apremiantes en algunos poblados y precisamente la indicación es que estos apoyos y obras vayan a donde más se necesitan para abatir el rezago que hay en estos bienes y servicios.

Al detalle explicó que a través del programa Impulso al Desarrollo de las comunidades se realizarán obras de infraestructura básica de energía (electrificaciones), pozos, agua y drenaje.

Aquí se aplicarán recursos por 23 millones 748 mil pesos para beneficiar a 11 mil 420 personas.

En el programa de apoyo a la inversión en equipamiento e infraestructura, con una inversión de 800 mil pesos y beneficio para 227 personas, se entregarán 185 molinos para nixtamal y 15 molinos forrajeros, esto para beneficiar a mujeres en sus labores de hogar y apoyar a los campesinos que tienen ganado.

Con inversión de 1 millón de pesos se pretende beneficiar a 300 campesinos a través del programa de empleo temporal. Quienes sean ocupados, se les pagará por jornales al participar en obras de conservación y rehabilitación de caminos y calles en las comunidades.

A través del programa para el pago de derechos de extracción de agua, con recursos por el orden de 1 millón 200 mil pesos y beneficio de 10 mil 580 personas que habitan en 10 comunidades rurales del municipio, con más de 2 mil 500 habitantes a fin de cumplir con lo establecido en la Ley Federal de Derechos en sus disposiciones aplicables en materia de aguas nacionales.

En la calendarización de los programas, el funcionario municipal explicó que una vez que se integren los proyectos ejecutivos con la Comisión Federal de Electricidad y otras dependencias del gobierno del estado, las obras estarán iniciándose en breve toda vez que se debe cumplir con una serie de requisitos de ley.