Guanajuato, Gto.- En la sesión de la Comisión de Asuntos Municipales, sus integrantes radicaron y aprobaron la metodología de análisis de la iniciativa de reforma a la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato, que tiene como objetivo fortalecer los órganos de control interno de los ayuntamientos en la entidad y establecer los elementos normativos para dotarlos de una verdadera autonomía que conlleve al óptimo desarrollo de administraciones integrales y a una cultura de legalidad.
Para su estudio se remitirá a las diputadas y los diputados integrantes de la Legislatura, a los 46 Municipios, a la Alianza de Contralores Estado-Municipios y al Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción de Guanajuato; todos contarán con 15 días hábiles para remitir sus comentarios u observaciones.
Además, se habilitará una liga en el portal de internet del Congreso del Estada para consulta y participación ciudadana, por el mismo periodo, y se solicitará al Instituto de Investigaciones Legislativas realice un estudio de lo propuesto en la iniciativa, así como la opinión de la viabilidad; mientras que a la Unidad de Estudio de las Finanzas Públicas se le pedirá un estudio de impacto presupuestario de lo propuesto, ambos tendrán un plazo de 15 días hábiles.
En la sesión también se aprobó el dictamen que contiene el archivo definitivo de la propuesta de punto de acuerdo, de obvia resolución, por medio del cual se exhortaba a la presidenta municipal de Celaya para que por su conducto diera instrucciones al director del Instituto de Arte y Cultura de Celaya, a fin de reinstalar en sus actividades a la maestra Virginia Hernández Crisanto.
En la sesión estuvieron presentes las diputadas Ma. Guadalupe Guerrero Moreno y Noemí Márquez Márquez; así como los diputados Juan Elías Chávez, Armando Rangel Hernández y Víctor Manuel Zanella Huerta.