GUANAJUATO, Gto.- La diputada Irma Leticia González Sánchez y el diputado Rigoberto Paredes Villagómez del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, formularon una iniciativa para realizar diversas reformas y adiciones a la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato en materia de elección de delegados y subdelegados rurales.
En la exposición de motivos, la diputada Irma Leticia González destacó la importancia de establecer disposiciones normativas, reglamentarias y legislativas que permitan alternativas democráticas, ajenas al proceso electoral que no atiende a procesos administrativos ni electivos en las zonas rurales.
De igual manera, señaló que con esta reforma se garantizaría el andamiaje jurídico, político, democrático y social que en Guanajuato se requiere para que la figura del delegado y subdelegado cuenten con el debido respaldo ciudadano de aquellos a quienes representará.
Irma Leticia agregó que de aprobar su propuesta, los municipios tendrán la obligación de reglamentar en un tiempo prudente y tendrán que vincularse con el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), Instituto Nacional Electoral (INE), universidades, observatorios ciudadanos y de la sociedad civil organizada.
“Es indispensable reformar la Ley en comento, en razón de que debemos fomentar el desarrollo e inserción de dispositivos encaminados a fortalecer la voluntad democrática en las comunidades rurales”, aseveró la legisladora.
La propuesta establece que los ayuntamientos tendrán como atribución convocar a consulta para elección en las comunidades rurales para delegados y subdelegados municipales y se establece la obligatoriedad de los municipios para generar las disposiciones reglamentarias y procedimientos de participación ciudadana indispensables para que los delegados y subdelegados sean elegidos de forma directa a través del voto.
Asimismo, marca un plazo para los municipios de 180 días para generar los mecanismos reglamentarios y de participación ciudadana para garantizar el ejercicio democrático de elección de los delegados y subdelegados en las comunidades rurales.
Concluyó la legisladora que “se deben generar gobiernos de vanguardia, a la altura de las necesidades sociales, en buscar hacer las cosas bajo otro método que pueda dar resultados distintos y terminar con la opacidad, la falta de claridad y transparencia que se vive en la designación de servicios públicos”.
La propuesta legal fue turnada para su respectivo análisis y dictamen a la Comisión de Asuntos Municipales.