Guanajuato, Gto. – Esta mañana la Comisión de Salud Pública dio seguimiento a dos propuestas legales.
En primer término, el diputado Raúl Humberto Márquez Albo informó que se había llevado a cabo la mesa de trabajo para el análisis de la iniciativa por la que se crea la Ley de Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista en el Estado de Guanajuato y que, derivado de la misma, se consideró que era conveniente continuar con su análisis.
En ese sentido, apuntó que también se recibió una carta por un colectivo que atiende a personas con la condición del espectro autista y por consiguiente, proponía realizar una mesa técnica el 25 de agosto a las 11:00 horas en la que se invitará a participar a asociaciones civiles y grupos representativos de familiares de personas con dicha condición, cuyas actividades estén enfocadas a temas contenidos en la iniciativa, y se habilitará una liga en el portal de internet para que se puedan inscribir, con fecha límite el 23 de agosto.
Por su parte, la diputada Katya Cristina Soto Escamilla se pronunció por invitar al Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad y a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato, propuesta que fue aprobada.
Posteriormente se aprobó la metodología de trabajo para el estudio de la iniciativa de reforma a la Ley de Salud del Estado de Guanajuato, en materia de armonización legislativa con la Ley General de Salud, respecto del acceso gratuito a los servicios de salud y medicamentos asociados para las personas que no cuentan con seguridad social.
La propuesta se remitirá a las diputadas y los diputados, a la Secretaría de Salud del Estado, a la Coordinación General Jurídica del Gobierno del Estado, a la Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas del Congreso del Estado (en cuanto al impacto presupuestal) y a los 46 ayuntamientos del Estado, quienes contarán con un plazo de 20 días hábiles para enviar sus comentarios.
Además, se establecerá un enlace en la página web del Congreso del Estado para consulta ciudadana por el mismo término, y después se realizará una mesa de trabajo.
La congresista Celeste Gómez Fragoso propuso una modificación en la metodología para establecer 12 días naturales tanto para recibir la opinión de los entes consultados como para la liga que se habilitará en el portal de internet.
Al respecto, el legislador Raúl Humberto Márquez Albo apuntó que para establecer la metodología se estuvo analizando la iniciativa a fondo y era una propuesta larga, que implicaba la consulta a los ayuntamientos, por lo que consideró que no veía conveniente reducir el número de días.
Al ser sometida a votación, la propuesta de la diputada Gómez Fragoso fue aprobada.
En los trabajos de la Comisión estuvieron presentes las diputadas Emma Tovar Tapia y Katya Cristina Soto Escamilla; así como los diputados Raúl Humberto Márquez Albo (presidente), Jaime Hernández Centeno y Pastor García López. Además, los acompañó la legisladora Celeste Gómez Fragoso.