Guanajuato, Gto.- En sesión extraordinaria, las diputadas y los diputados aprobaron reformas a la Constitución Política para el Estado de Guanajuato, a fin de establecer los principios donde se reconozca y proteja el derecho humano de movilidad y seguridad vial en el estado.
Principales aspectos:
- Se establece que toda persona tiene derecho a la movilidad en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad.
- Y se precisa que los Ayuntamientos deberán formular, aprobar y administrar los planes en materia de movilidad y seguridad vial.
Al hacer uso de la voz, el diputado Rolando Fortino Alcántar Rojas expuso que, en la actualidad, la movilidad se presenta como una necesidad, puesto que el trasladarse de un punto a otro dentro de los municipios del estado, es un reflejo para satisfacer prioridades de los ciudadanos.
En este sentido, subrayó que la movilidad, el libre tránsito y la circulación son elementos primordiales para el ejercicio de los derechos humanos, por ello, presentan distintos retos para los asentamientos humanos y su adecuada tutela y protección.
“Con esta propuesta se demuestra de manera objetiva nuestro quehacer legislativo en la generación de propuestas que redunden en la armonización y fortalecimiento del andamiaje jurídico estatal, tal y como lo establece el dictamen que nos ocupa, mismo que busca armonizar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de movilidad y seguridad vial”, acentuó.
Finalmente, coincidió en que el derecho humano a la movilidad y seguridad vial es el conjunto de factores técnico-industriales, normativos, institucionales y de infraestructura públicos y privados, integrados e interconectados que hacen posible la realización de movimientos en un territorio determinado.
“Por ello, consideramos oportuna la adición para el fortalecimiento de los principios constitucionales que rigen la movilidad y seguridad vial, pues con esta reforma a nuestro Código Político Local, se amplía la base en el reconocimiento de la movilidad y seguridad vial como derecho humano, que vendrá́ a fortalecer e impulsar los mecanismos no solo para el goce del libre tránsito, sino de todas aquellas condiciones de infraestructura pública y equipamiento urbano, garantizando que sean de calidad, eficientes y con criterios ambientales; logrando con ello un lugar seguro para transitar, vivir en paz y con dignidad”, agregó.