Rinde Elvira Paniagua su Tercer Informe de Gobierno en Celaya

0
13

Celaya, Gto. Visiblemente conmovida, la presidenta municipal, Elvira Paniagua Rodríguez, presentó su tercer informe de gobierno este viernes, en donde destacó las acciones emprendidas por el Municipio, en materia de salud y apoyos ante los efectos negativos de la pandemia de la COVID-19.

En el teatro de la ciudad con invitados especiales y la ausencia de los ediles de la fracción de Morena, Bárbara Varela Rosales y José Luis Alvarez Alfaro así como la representación del Partido Verde Ecologista, Juan Carlos Oliveros, la Munícipe subrayó que las acciones emprendidas durante el trienio, representan un logro ante los recortes presupuestales que se han vivido en los últimos tiempos.

Enlistó los apoyos que se dieron al campo y sus productores, a través de los diferentes programas en la materia, las acciones en materia de atención y prevención a la violencia contra la mujer, con el seguimiento de 12 mil usuarias de los servicios del Instituto Municipal de la Mujer en el último año, que suman 26 mil en el trienio, así como la realización de 723 talleres y otras acciones en la materia.

Informó que a lo largo del último año se realizaron 42 mil acciones en beneficio de personas con discapacidad a través del INCLUDIS, además de la puesta en marcha del transporte incluyente gratuito para personas con movilidad reducida.

Señaló que fueron atendidos más de 15 mil jóvenes en el último año a través de las diferentes actividades del Instituto Municipal de la Juventud (IMJUV), con los que sumaron 111 mil en el trienio.

En materia deportiva expuso que desde el Sistema de Cultura Física y Deporte (SIDEC), se realizaron importantes actividades de fomento al deporte, se entregaron 926 apoyos económicos especie y se incidió en 84 mil deportistas, con capacitaciones, cursos y congresos de carácter internacional, además de que se realizó la rehabilitación y creación de 370 espacios deportivos con 13 millones de pesos de inversión, más las primeras etapas del Centro Deportivo Galaxias del Parque con inversión superior a los 58 millones de pesos.

Indicó que fueron entregadas 8 mil becas y se incidió en la permanencia escolar de 16 mil 400 alumnos, con una inversión superior a los 28 millones de pesos, además de los 111 apoyos entregados a escuelas en el último año, que en el trienio suman 549 secuelas beneficiadas con 38 millones de pesos invertidos.

En materia de Desarrollo Social, garantizó que se trabajó en el abatimiento del hacinamiento con la construcción de 980 cuartos dormitorio, 305 baños, así como la intervención de 687 fachadas durante el año reportado, así como 350 calentadores solares instalados con los que sumaron 2 mil en el trienio.

Comentó que se intervinieron 98 calles con obras integrales en las que se incluyó la rehabilitación de las redes hidráulicas y eléctricas además de que se aplicó concretó hidráulico o piedra ahogada, equivalentes a la aplicación de 272 millones de pesos.

Resaltó que durante el año reportado fueron intervenidos 13 caminos rurales, con los que durante el trienio sumaron 20, equivalentes a 38 kilómetros rehabilitados, con inversión de 65 millones de pesos del Estado y Municipio.

Destacó la rehabilitación de pozos y redes de agua potable en diferentes zonas del municipio y aseguró que Celaya se colocó como referente nacional en el tratamiento de agua residual, con el 74 por ciento del agua residual tratada, lo que representa 13.72 arriba de la media nacional.

Dijo que se invirtieron 36 millones de pesos en obras de habilitación servicios básicos en diferentes puntos del municipio y que además se incorporaron 15 camiones recolectores de basura nuevos durante el trienio, equivalentes a una inversión de 31 millones de pesos.

Hizo énfasis en la construcción de la cuarta celda de disposición final, con la que se dan 8 años más de vida útil al relleno sanitario Tinajitas, y que se logró a través de una inversión de 35.4 millones de pesos, procedentes del recurso federal a través del fondo metropolitano.

Comentó que fueron pioneros durante su administración en la creación de programas con los que se garantiza el crecimiento ordenado del municipio, en materia territorial y con mayores espacios para ciclistas y peatones, además de que dejan a la próxima administración, un banco de 262 proyectos para acciones en colonias y comunidades, entre los qué hay 118 de pavimentaciones y construcción de redes, 44 de espacios públicos y 100 proyectos diversos, pero además, son más de 80 los que ya se encuentran en proceso de gestión y con las validaciones de las entidades estatales correspondientes, enlistados para recibir recursos.

El tema que dijo que fue una prioridad para su administración, fue la Seguridad, tema en el que dijo, se trabajó para construir una Policía Municipal confiable, eficiente y equipada y que para ello, se incrementó en un 40 por ciento el salario de los Oficiales y se destinó un 35 por ciento del presupuesto general a las acciones en la materia.

Comentó que se invirtieron 200 millones de pesos en equipamiento y capacitación para los elementos de Policía durante el trienio e hizo un agradecimiento público a la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, el Ejército Nacional y la Guardia Nacional, por su trabajo conjunto por la recuperación de la paz en el municipio.

Uno de los temas con los que dijo sentirse más satisfecha, fue con la sustitución de 36 mil lámparas del alumbrado público por luminarias LED, que representan el 85 por ciento de las qué hay en el municipio, en lo que se invirtieron en total 163 millones de pesos, pero que representan un 53 por ciento de ahorro en el consumo de energía eléctrica.

La inversión en el remozamiento y recuperación de 73 espacios públicos y el embellecimiento de las calles del centro por 89 millones de pesos, la restauración de monumentos con 15 millones de pesos fueron otros de los aspectos que rememoró Paniagua Rodríguez.

Finalmente recordó la construcción del Puente Fundación en avenida Irrigación por 266 millones de pesos.

Es de resaltarse que no acudió el gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y en su representación estuvo la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, además de Paulo Bañuelos Rosales, representante del Poder Legislativo; el magistrado Plácido Álvarez Cárdenas, representante poder judicial; el capitán de armada blindada, Alejandro Ramos Solís, en representación de la XVI Zona Militar; así como integrantes del gabinete, empresarios y representantes de la sociedad civil.