Guanajuato, Gto. – En sesión ordinaria, el Pleno del Congreso del Estado dio cuenta con el informe que rindió la Diputación Permanente sobre los trabajos realizados durante el segundo receso, correspondiente al tercer año de ejercicio constitucional de la LXIV Legislatura.
Además, aprobaron los informes de las transferencias y ajustes presupuestales del Congreso del Estado, correspondientes al periodo comprendido del 1 al 31 de mayo de 2021, y de los conceptos generales de los estados financieros de los recursos presupuestales del Congreso del Estado, correspondientes a los periodos comprendidos del 1 al 30 de junio y del 1 al 31 de agosto de 2021.
La diputada Alma Edwviges Alcaraz Hernández habló en contra de los dictámenes y solicitó el voto en contra de los mismos, ya que consideró que deberían ser analizados por la nueva Legislatura y tomar una decisión más informada y previamente deliberada, y poder hacer las observaciones necesarias y pertinentes.
Asimismo, enfatizó que no podrían votarlos si no los conocían y que no podían avalarlos por congruencia legislativa.
Mientras que, los informes de resultados formulados por la Auditoría Superior del Estado sobre las auditorías practicadas a la infraestructura pública municipal, respecto a las operaciones realizadas por Jaral del Progreso, Jerécuaro, Xichú y Victoria; a la auditoría específica practicada al Programa Impulso para la Inclusión Digital, que contempla una revisión sobre la planeación y ejecución del gasto, así como el diseño, operación, resultados e impactos del mismo, respecto de las operaciones realizadas por el Poder Ejecutivo del Estado de Guanajuato, correspondientes a los ejercicios fiscales 2018 y 2019; y de la auditoría concomitante practicada al Programa Impulso para la Inclusión Digital, que contempla una revisión sobre la planeación y ejecución del gasto, así como el diseño, operación, resultados e impactos del mismo, respecto de las operaciones realizadas por el Poder Ejecutivo del Estado de Guanajuato, correspondientes al ejercicio fiscal 2020; y el relativo a la revisión de la cuenta pública practicada al Poder Legislativo del Estado de Guanajuato, correspondiente al ejercicio 2020, fueron turnados a la Comisión de Hacienda y Fiscalización para su estudio y dictamen.