Aprueban dictamen de las recomendaciones sobre montos máximos de los ayuntamientos para el ejercicio fiscal de 2022

0
6

Guanajuato, Gto. – Al arrancar los trabajos de esta Legislatura, las diputadas y los diputados que integran la Comisión de Hacienda y Fiscalización aprobaron, por mayoría, la propuesta de punto de acuerdo que contiene la recomendación sobre los montos máximos de las remuneraciones de los integrantes de los ayuntamientos del estado de Guanajuato, para el ejercicio fiscal de 2022.

Al someter a votación el dictamen, la diputada Alma Edwviges Alcaraz Hernández consideró que no era conveniente aumentar el 3% porque los funcionarios ya tenían otros beneficios y se pronunció porque permaneciera en los términos actuales. La propuesta no fue aprobada.

Por su parte, la legisladora Ruth Noemí Tiscareño Agoitia indicó que, si bien estaba dentro de las facultades del Congreso del Estado emitir recomendaciones en la materia, subrayó que la recomendación debía dejar en claro que era facultad de los municipios el establecerlos porque así estaba reconocido en la Constitución Política federal, por lo que la recomendación carecía de obligatoriedad y pidió se dejara en claro que eran respetuosos de su autonomía técnica y financiera.

El diputado Víctor Manuel Zanella Huerta habló de la tarea fundamental que tiene esta instancia legislativa y destacó que ante el trabajo arduo que se avecinaba invitaba a sus homólogos a trabajar por un mejor Guanajuato y en beneficio de las familias guanajuatenses, trabajar más allá de los colores y de las ideologías.

Asimismo, destacó la importancia de recordar que el dinero público era sagrado y uno de los deberes más importantes del Congreso del Estado era el control del gasto público, vigilar que el dinero fuera bien implementado y que los ciudadanos tengan la garantía de que sus representantes populares están haciendo la tarea para que el recurso público llegue a donde debe, a fin de mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses.

Finalmente se pronunció porque la Comisión de Hacienda y Fiscalización fuera reflejo de compromiso, de alcanzar los resultados que demandaba la sociedad, de velar por que se mantuviera la estabilidad económica, de coadyuvar a consolidar las finanzas públicas, así como vigilar el buen uso de los recursos.

Asimismo, dieron cuenta del informe de los trabajos realizados por esta Comisión en la LXIV Legislatura; así como con la relación de los pendientes legislativos. De igual manera, se radicaron la iniciativa de Ley de Austeridad Republicana y Ahorro para el Estado de Guanajuato y sus Municipios, y la propuesta de punto de acuerdo a efecto de ordenar a la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato, la práctica de una auditoría integral a la administración pública municipal de Salamanca, por los meses de octubre, noviembre y diciembre 2018, por los ejercicios fiscales 2019 y 2020, así como por el periodo comprendido de enero a octubre de 2021.

Además, se radicaron diversos informes de resultados. Se trata de los correspondientes a las auditorías practicadas a la infraestructura pública municipal de Jerécuaro, Victoria, Xichú, Jaral del Progreso, Doctor Mora y Huanímaro (ejercicio fiscal de 2020); de la auditoría específica practicada al Programa Impulso para la Inclusión Digital, que contempla una revisión sobre la planeación y ejecución del gasto, así como el diseño, operación, resultados e impactos del mismo, respecto de las operaciones realizadas por el Poder Ejecutivo del Estado de Guanajuato, correspondientes a los ejercicios fiscales 2018 y 2019; y de la auditoría concomitante de practicada al Programa Impulso para la Inclusión Digital, que contempla una revisión sobre la planeación y ejecución del gasto, así como el diseño, operación, resultados e impactos del mismo, respecto de las operaciones realizadas por el Poder Ejecutivo del Estado de Guanajuato, correspondientes al ejercicio fiscal 2020.

También de la revisión practicada a la cuenta pública del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato, correspondiente al ejercicio fiscal  2020; de las auditorías al desempeño practicadas a la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, con enfoque a resultados del Programa P3046 Operación de la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos, y a Comonfort, Pénjamo, Doctor Mora, Moroleón, San Felipe, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Santa Cruz de Juventino Rosas, Uriangato, todas con enfoque a resultados del servicio de alumbrado público (ejercicio fiscal 2020); así como de la auditoría específica concomitante, respecto de los procesos de planeación, programación, presupuestación, procesos de contratación y administración realizados para la rehabilitación, funcionamiento y operación de las instalaciones del Hospital ubicado en la calle 20 de enero, en la colonia Obregón, situado en la ciudad de León para atender la pandemia provocada por el virus COVID-19, por el periodo comprendido del 1 de marzo de 2020 al tercer trimestre de 2020.

En el apartado de asuntos generales, la diputada Alma Edwviges Alcaraz Hernández se refirió al oficio suscrito por el Contralor Interno del Poder Legislativo por el que informa que, en fecha 24 de septiembre del año en curso, acordó archivar el expediente número LXIV-LEG/AIONV/015/2020, derivado de la denuncia ciudadana interpuesta ante dicho órgano interno de control el 7 de mayo de 2020, por lo que pidió solicitar al contralor se les proporcione el expediente de investigación archivado y exponga las razones que llevaron a su archivo.

Por su parte, la congresista Ruth Noemí Tiscareño Agoitia expresó lo que dijo sería su actuar como integrante del grupo parlamentario en la Comisión. Indicó que entendían que el uso adecuado de los recursos públicos era una de las mayores demandas ciudadanas y debían lealtad al mandato y exigencia ciudadana.

La congresista subrayó que debían cuidar la eficiencia y honestidad en el manejo del recurso público orientándolo al interés superior de los guanajuatenses y poderles dar certeza de que cuidan que el recurso se use para los fines públicos más altos, que abonan a la vida colectiva y calidad de vida de las personas.

Finalmente, precisó que vigilarán que las propuestas presupuestarias tengan mística de servicio al pueblo y que no haya malversación de fondos en la hacienda pública.

En la sesión participaron las diputadas Alma Edwviges Alcaraz Hernández y Ruth Noemí Tiscareño Agoitia; así como los diputados Víctor Manuel Zanella Huerta, Miguel Ángel Salim Alle y José Alfonso Borja Pimentel. Además, los acompañó Javier Pérez Salazar, auditor Superior del Estado; y Belén Espinoza Aguirre, titular de la Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas.