Dan inicio los trabajos de la Comisión de Asuntos Electorales de la LXV Legislatura

0
6

Guanajuato, Gto. – Esta tarde, se declaró la apertura de los trabajos de la Comisión de Asuntos Electorales de la LXV Legislatura.

La diputada Susana Bermúdez Cano, secretaria de la Comisión, dio lectura al artículo 103 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato, relativo a las atribuciones de la Comisión de Asuntos Electorales, las cuales son: las que se refieran a las iniciativas de ley o modificaciones, relacionadas con la legislación electoral; la declaratoria de Gobernador electo a que se refiere la fracción IX del artículo 63 de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato; y otros análogos, que a juicio de la Presidencia del Congreso del Estado, sean materia de tratamiento por esta Comisión.

Por otra parte, se dio cuenta con el informe de iniciativas y asuntos en trámite de la Comisión de Asuntos Electorales de la LXV Legislatura.

En el apartado de asuntos generales, la diputada Lilia Margarita Rionda Salas consideró que la Comisión de Asuntos Electorales deberá abordar dos temas torácicos para la democracia del estado, los cuales son la paridad de género y la violencia política. En este sentido, mencionó que si bien, ya se ha trabajado en la materia, aún falta camino por recorrer, por lo que invitó a sus homólogos a legislar en favor de la participación de las mujeres en espacios de toma de decisiones, velando siempre por los derechos político-electorales de las mismas.

Asimismo, precisó que la paridad es un principio constitucional y no una acción afirmativa, por lo que es un derecho humano que no solo se tiene que reconocer, sino ejercer. Respecto a la violencia política contra las mujeres, comentó que su objetivo es menoscabar o anular los derechos político-electorales de la mujer, además puede manifestarse de distintas maneras, como un tipo de violencia física, psicológica, simbólica, sexual, patrimonial, económica o feminicida.

“Estoy segura de que lograremos esta encomienda tan importante coordinando esfuerzos con el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, el Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato, instituciones que de hecho ya tienen instancias y adecuaciones normativas para tratar dichos temas; coordinación con la ciudadanía y con otras instituciones como lo es el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses”, aseguró.

Por su parte, la legisladora Susana Bermúdez Cano expuso la importancia de la participación política de todos los segmentos sociales, ya que a lo largo de la historia se ha realizado un trabajo arduo por garantizar el derecho de los mexicanos a la democracia. Recordó que a partir de 1990 con la creación de Instituto Federal Electoral se dio pauta para que las autoridades electorales contaran con autonomía.

“Hemos estado y estaremos muy atentos en la legislación electoral para que cuente con las herramientas suficientes para la defensa de la libertad democrática. Hoy eso es lo más valioso que tenemos los guanajuatenses, contar con un Instituto Electoral fuerte, con decisiones firmes, con mujeres capaces y profesionales que han puesto todo de parte de ellas para contar con acciones afirmativas en el sentido de impulsar más la participación de las mujeres”, acentuó.

Por último, reiteró su compromiso de trabajar de manera coordinada con sus homólogos para que Guanajuato cuente con un marco jurídico en materia electoral fuerte y paritario.

Finalmente, el legislador Gustavo Adolfo Alfaro Reyes recordó la participación ciudadana que se registró en el proceso electoral del presente año. Al respecto, señaló que la democracia se entiende como base de las formas y procedimientos idóneos para garantizar la voluntad popular mediante la vigencia del Estado de Derecho, y generadora de la paz social de un Estado o Nación.

“Por ello, uno de los ejes rectores de trabajo en esta Comisión será la apertura a la recepción y análisis de propuestas de reforma que sean competencia de esta Comisión, con la visión de que las disposiciones electorales no deben permanecer estáticas, sino que están en plena evolución y son perfectibles. Ante esto, será prioridad de esta Comisión evaluar en forma objetiva las disposiciones electorales vigentes con la finalidad de proponer las reformas necesarias para hacer más equitativo el proceso electoral y continuar propiciando seguridad jurídica a los actores políticos y a la sociedad”, externó.

De igual forma, coincidió en que el compromiso de la Comisión es que a través de las propuestas legislativas que, tanto los actores políticos como la ciudadanía y los órganos electorales hagan llegar a la Comisión, serán revisadas y se contará con el material para producir las reformas necesarias y hacer viable el principio de equidad. 

En la reunión participaron las diputadas Susana Bermúdez Cano, María de la Luz Hernández Martínez y Lilia Margarita Rionda Salas, y los diputados Gustavo Adolfo Alfaro Reyes (presidente) y Cuauhtémoc Becerra González. También estuvieron presentes el diputado Alejandro Arias Ávila; la magistrada presidenta del Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato, Yari Zapata López; el magistrado del Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato, Alejandro Martínez Medina; el presidente del Colegio de Abogados de Guanajuato, Pablo Enrique Salinas Ramírez; y representantes de los partidos políticos ante el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG).