Guanajuato, Gto. – Con el objeto de fortalecer los derechos humanos de las mujeres guanajuatenses y contribuir a eliminar una forma de discriminación al quitar la restricción en su derecho a contraer nuevo matrimonio, las diputadas y los diputados que integran el Grupo Parlamentario del PAN formularon una iniciativa de reforma al Código Civil para el Estado de Guanajuato para que las mujeres puedan contraer nupcias una vez concluido su matrimonio anterior.
La diputada Laura Cristina Márquez Alcalá manifestó que la prohibición a la mujer para contraer nuevas nupcias inmediatamente después del divorcio estaba basada definitivamente en el sexo del grupo poblacional destinatario de la norma, pues era evidente que sólo afectaba a las mujeres, a quienes impactaba directamente en decisiones sobre su separación y acceso al matrimonio; ya que en el caso de los hombres, estos podían contraer matrimonio de forma inmediata y sin ninguna restricción o condición.
Márquez Alcalá indicó que del examen de la norma se permitía afirmar que resultaba desproporcional, pues en la especie impone cargas adicionales a las mujeres para el acceso a otros derechos, y que Guanajuato era una de las siete entidades federativas (junto con Baja California Sur, Campeche, Estado de México, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas) que mantenían vigente alguna restricción para las mujeres para contraer nuevas nupcias a nivel nacional.
La congresista precisó que para ellos resultaba de la mayor importancia el generar todas aquellas acciones legislativas que tiendan a eliminar las brechas de desigualdad entre mujeres y hombres.
“Uno de nuestros propósitos es eliminar una barrera consistente en un plazo obligatorio para que las mujeres guanajuatenses puedan contraer nuevo matrimonio una vez disuelto el anterior”, finalizó la diputada.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Justicia, para su estudio y dictamen.

