Presentan el segundo informe anual del OCL 2021

0
5

Guanajuato, Gto. – Esta mañana, se llevó a cabo el segundo informe anual del Observatorio Ciudadano Legislativo (OCL) 2021.

Al hacer uso de la voz, el presidente del OCL, Franco Padilla Fuerte reconoció el trabajo que realizó la LXIV Legislatura para la creación del Observatorio, así como la apertura y el compromiso con la participación ciudadana. Asimismo, confió en que la LXV Legislatura continuará con la disposición de trabajar por la transparencia, el acceso a la información y la contribución con la participación ciudadana que ha caracterizado al Congreso del Estado de Guanajuato.

“Desde hace algunos años he tenido la inquietud y un fuerte sentido de colaboración en nuestra sociedad para lograr cambios contundentes y tangibles; ir más allá de una crítica pasiva para lograr una transformación en la participación ciudadana; ser miembro del primer Observatorio Ciudadano Legislativo del país es un gran privilegio, así como una gran responsabilidad. Cada uno de los once integrantes que conformamos este Observatorio se ha comprometido como ciudadano de manera desinteresada y honoraria para dedicar tiempo, trabajo y conocimientos a esta encomienda”, acentuó.

De igual manera, refirió que el OCL es un precedente invaluable para la participación ciudadana y el Parlamento Abierto, ya que permite a los ciudadanos observar desde primera fila el día a día de los quehaceres legislativos.

“Somos el ojo de la ciudadanía que ayuda a analizar, resumir y compartir todo lo que nuestros diputados y diputadas están realizando al ejercer la representación que les fue concedida por los mismos ciudadanos… Realmente estoy convencido de que los trabajos realizados en este Observatorio detonaran el interés de los ciudadanos guanajuatenses de observar, analizar y evaluar el trabajo de nuestros legisladores y legisladoras, logrando con esto la mejora continua, buscando ampliar la transparencia, el acceso a la información y la participación ciudadana y el Parlamento Abierto”, añadió.

Posteriormente, Padilla Fuerte expuso el trabajo que ha llevado a cabo el OCL. Destacó el proceso metodológico que utilizaron, los resultados como Congreso, así como los resultados por Grupo o Representación Parlamentaria, por diputada y diputado propietarios y suplentes, y un cuadro comparativo de índices 2020 y 2021. Asimismo, precisó el seguimiento que se hizo a las recomendaciones emitidas en el año 2020, la dieta para el perfil de un legislador, la relación de iniciativas que impactaron al tema emergente del virus SARS-COV2, y las medidas de austeridad que se tomaron.

Finalmente, el diputado Armando Rangel Hernández, presidente del Congreso del Estado acentuó que, con la creación del Observatorio, el Congreso del Estado de Guanajuato se convirtió en el primer Poder Legislativo en México en crear un Sistema de Evaluación y Medición de las Actividades Legislativas y Parlamentarias, sistema que actualmente está integrado por tres índices, los cuales son: eficiencia y transparencia legislativa; eficiencia presupuestal y fiscalización; e impacto social y agenda legislativa.

“La labor del OCL no se circunscribe exclusivamente en reportar solamente los resultados de los actores del Congreso, la labor del OCL es mucho más importante y valiosa, nos orienta a mejorar el desempeño de los diputados, de las diputadas, de los grupos parlamentarios y del mismo Congreso”, dijo.

En este sentido, el legislador hizo una invitación a la ciudadanía en general para que revise el informe del OCL y conozcan el trabajo que desempeñan las y los diputados; a los propios legisladores a fin de que revisen las recomendaciones que se plantean y así aspirar a una labor legislativa mejor y apropiada a las necesidades de los guanajuatenses.

“Creo que hay mucho que caminar, este informe sin duda nos invitará también a empezar a caminar, a construir una mejor vida parlamentaria y legislativa en el estado de Guanajuato; sin duda este segundo informe anual es una buena oportunidad para revisar el desempeño de todos, tendiente a mejorar también la labor de todos, esfuerzo que bien merecen los habitantes de Guanajuato”, añadió.

En el evento estuvieron presentes la diputada Dessire Ángel Rocha y los diputados Luis Ernesto Ayala Torres, Armando Rangel Hernández y Cuauhtémoc Becerra González; el presidente del OCL, Franco Padilla Fuerte; integrantes del OCL; y exdiputados locales.

Además de la comisionada presidenta del Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato, Ma. de los Ángeles Ducoing Valdepeña; el procurador de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, Vicente Esqueda Méndez; el representante del Colegio de Arquitectos del Estado de Guanajuato A.C., Benjamín Mendoza Gutiérrez; el representante del Colegio de Medicina del Estado de Guanajuato A.C, Jesús Eleazar García Hernández; la representante del Colegio de Arquitectos de León A.C., Ia del Carmen Pérez Barajas; la representante del Instituto Mexicano de Ejecutivos Finanzas, Grupo Guanajuato, Paola María del Sol Vázquez Villegas; y la representante de la Universidad de Guanajuato, Cirila Cervera Delgado.