Guanajuato, Gto. – Como lo establece la Ley, este día se declaró la apertura de los trabajos de las Comisiones Unidas de Hacienda y Fiscalización y de Gobernación y Puntos Constitucionales de la LXV Legislatura.
Asimismo, se radicaron las iniciativas de Leyes de Ingresos municipales para el ejercicio fiscal 2022 y se aprobó el cronograma y metodología de trabajo para el análisis de las mismas.
Se trata de las formuladas por los ayuntamientos de Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Atarjea, Celaya, Comonfort, Coroneo, Cortazar, Cuerámaro, Doctor Mora, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Guanajuato, Huanímaro, Irapuato, Jaral del Progreso, Jerécuaro, León, Manuel Doblado, Moroleón, Ocampo, Pénjamo, Pueblo Nuevo, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, Salvatierra, San Diego de la Unión, San Felipe, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santa Catarina, Santa Cruz de Juventino Rosas, Santiago Maravatío, Silao de la Victoria, Tarandacuao, Tarimoro, Tierra Blanca, Uriangato, Valle de Santiago, Victoria, Villagrán, Xichú y Yuriria.
Al hacer uso de la voz, la diputada Briseida Anabel Magdaleno González felicitó a los 46 ayuntamientos por el trabajo que realizaron al entregar sus leyes de ingresos en tiempo y forma.
En la misma sesión se acordó dividir los 46 municipios en tres bloques y quedaron de la siguiente manera. Primer bloque: Abasolo, Apaseo el Alto, Comonfort, Cortazar, Jerécuaro, Moroleón, Romita, Salamanca, Salvatierra, Pueblo Nuevo, San Felipe, San Luis de la Paz, Uriangato y Xichú; segundo bloque: Apaseo el Grande, Atarjea, Coroneo, Doctor Mora, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Huanímaro, Manuel Doblado, Ocampo, Pénjamo, Purísima del Rincón, San José Iturbide, Santa Catarina, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Tierra Blanca y Victoria; y el tercer bloque por Acámbaro, Celaya, Cuerámaro, Guanajuato, Irapuato, Jaral del Progreso, León, San Diego de la Unión, San Francisco del Rincón, San Miguel de Allende, Santa Cruz de Juventino Rosas, Silao de la Victoria, Tarimoro, Valle de Santiago, Villagrán y Yuriria.
Asimismo, se ratificaron los criterios generales con los que se estarán revisando las 46 iniciativas de leyes de ingresos. Además, las diputadas y diputados acordaron incluir en dichos criterios la modificación del concepto de derribo de árboles por el de tala y poda.
En otro punto del orden del día, se aprobó el dictamen de la iniciativa formulada por el ayuntamiento de Huanímaro, a fin de reformar su Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2021, la cual se determinó improcedente y se ordenó su archivo definitivo al haber quedado sin materia.
En la sesión participaron las diputadas Alma Edwviges Alcaraz Hernández, Ruth Noemí Tiscareño Agoitia, Susana Bermúdez Cano, Briseida Anabel Magdaleno González, Lauria Cristina Márquez Alcalá y Yulma Rocha Aguilar; así como los diputados Víctor Manuel Zanella Huerta (presidente de las Comisiones Unidas), Miguel Ángel Salim Alle, José Alfonso Borja Pimentel, Rolando Fortino Alcántar Rojas y Gerardo Fernández González. También estuvo presente la diputada Dessire Ángel Rocha.