Aprueban el dictamen de la terna para designar a una persona Comisionada del IACIP

0
24

Guanajuato, Gto. – Las diputadas y los diputados que integran la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales aprobaron el dictamen de la terna formulada por el Gobernador del Estado para designar a una persona Comisionada del Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato (IACIP).

La terna está integrada por Malinelitl Rodríguez Luna, Mariela del Carmen Huerta Guerrero y Óscar López Rivera; y en el dictamen se establece que todos cumplen con los requisitos establecidos en ley para ocupar dicho cargo.

La diputada Yulma Rocha Aguilar manifestó que el Gobierno del Estado estaba descargando la responsabilidad y que casi hasta el último momento en que una comisionada terminaba su periodo era que enviaban la terna. Agregó que convocar en pleno análisis del paquete fiscal era para realizar un análisis rápido, a fin de que el IACIP no se quede sin una persona comisionada.

Rocha Aguilar instó al gobierno del estado a revisar su actuar para con el Congreso del Estado y tener la oportunidad de realizar un análisis a conciencia sobre las propuestas. Afirmó que había poco respeto del Ejecutivo hacia el Legislativo, y que ante el inminente término de una Comisionada le había impreso celeridad a la aprobación, y que, si bien era cierto que la comisión sólo revisaba los requisitos de elegibilidad, era el Congreso del Estado el que aprobaba quien ocupará el cargo.

Por su parte, el congresista Gerardo Fernández González apuntó que había tiempo suficiente para reunirse con los candidatos para poder conocerlos con mayor profundidad y solicitó se pudiera considerar el dialogar con ellos, ya que faltaban tres semanas para que concluyera el periodo de la actual comisionada.

En ese sentido, la legisladora Briseida Anabel Magdaleno González apuntó que ya se había aprobado el orden del día y propuso se procediera a dar lectura al dictamen.

La legisladora Yulma Rocha Aguilar propuso que se pospusiera para su aprobación el dictamen para poder analizarlo mejor. Su propuesta no fue aprobada.

Como parte del orden del día de la sesión se radicaron dos iniciativas. La primera, de reforma a la Constitución Política para el Estado de Guanajuato y a la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Guanajuato, en la parte que corresponde al primer ordenamiento, la cual busca intensificar la participación ciudadana y mejorar la relación y forma de trabajo entre la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato (ASEG) y el Congreso del Estado.

La propuesta se remitirá a los integrantes de la LXV Legislatura, a la Coordinación General Jurídica de Gobierno del Estado, al Poder Judicial, al Tribunal de Justicia Administrativa del Estado, a la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, a la Auditoría Superior del Estado y a las instituciones de educación superior, quienes contarán con un término de 20 días hábiles para enviar sus observaciones.

Además, se habilitará una liga en el portal del Congreso del Estado para consulta ciudadana; y se enviará al Instituto de Investigaciones Legislativas para su estudio y opinión.

La segunda, pretender modificar la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato, con el objeto de clarificar las atribuciones del presidente de la Mesa Directiva referente a la conducción de los trabajos legislativos en las sesiones ordinarias en el pleno del Congreso.  

Dicha iniciativa se enviará a las diputadas y los diputados integrantes de la Legislatura y a las instituciones de educación superior, quienes contarán con un término de 20 días hábiles para remitir sus comentarios; se habilitará una liga en el portal de internet del Congreso y se remitirá al Instituto de Investigaciones Legislativas para su opinión.

En el apartado de asuntos generales, la diputada Yulma Rocha Aguilar apuntó que era la segunda ocasión, particularmente en esta comisión, que se buscaba que sin conocimiento previo se aprobaran temas que eran de interés público y sumamente importantes de manera rápida.

Señaló que hoy se había aprobado un dictamen que no se conoció previamente y dada la relevancia del tema, que era el acceso a la información pública, se le tenía que haber dado más tiempo, y haber circulado el dictamen si ya lo tenían preparado. Finalmente, Rocha Aguilar consideró que era un insulto y solicitó que la comisión se condujera con respeto hacia sus integrantes

Por su parte, la legisladora Laura Cristina Márquez Alcalá manifestó que entendía la inquietud de su homóloga, sin embargo, para este dictamen sólo se verificaba que se cubriera con el encabezado y la parte final porque la propia tarjeta era parte integral de éste.

Asimismo, consideró importante distinguir se trataba de la tarjeta informativa en la que se establecía la revisión del cumplimiento de requisitos y era lo que marcaba la propia Ley Orgánica del Poder Legislativo y lo que les competía. Finalmente, dijo que el dictamen era propiamente hacer la transformación del documento que era la parte inicial y el acuerdo final.

En la sesión estuvieron presentes las diputadas Susana Bermúdez Cano (presidenta), Briseida Anabel Magdaleno González, Yulma Rocha Aguilar y Laura Cristina Márquez Alcalá; así como los diputados Rolando Fortino Alcántar Rojas y Gerardo Fernández González.