Guanajuato. Luego de que un laboratorio privado de la ciudad de León dio a conocer la detección de cinco casos de la variante ómicron del coronavirus, sin haber hecho la correcta secuenciación, el secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez comentó que estos estudios no los puede hacer ni siquiera el Laboratorio Estatal de Salud Pública y enfatizó que existe una investigación por parte de la dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios y de la dirección de Epidemiología.
El funcionario estatal comentó que los resultados de este laboratorio fueron por exclusión, al no detectar el virus original o las cepas que tienen más circulación.
“Y se explica de una manera porque tenemos que llegar a las consecuencias, por exclusión, cuando no les dio delta, cuando no les dio el virus original, pues dijeron es ómicron y lo sacaron sin tener la prueba de secuenciación, sin decir qué tipo de variante es, es decir, les dio positivo, no les dio para delta y dijeron es ómicron”, añadió.
A decir de Daniel Díaz, los pacientes que supuestamente dieron positivo fueron localizados para tomarles la muestras correspondientes, para ser enviadas al Instituto Nacional de Referencia Epidemiológica.
Añadió que desde el 16 de noviembre se ha hecho un muestreo, ante la aparición de ómicron en diversas regiones del mundo.
“Y hasta el momento el INDRE no nos ha reportado ninguno, no quiere decir que no haya casos o que no nos vayan a reportar uno en cualquier momento de esta variante que se transmite con mayor rapidez”, añadió.
El secretario de Salud informó que solamente se puede saber si un caso de Covid19 es ómicron, siempre y cuando haya una secuenciación y el estudio genético.
Daniel Díaz expuso que no hay certeza de que los cinco casos que reveló este laboratorio sean de la cepa ómicron del coronavirus.